El gigante de Norteamérica se ha convertido en una de las mecas mundiales del turismo, y uno de los destinos más soñados para muchos viajeros. Y es que Estados Unidos es una enorme nación, cuyo desarrollo urbano, tecnológico, comercial y de la industria del entretenimiento, sumado a las bellezas propias de su naturaleza, han conquistado a millones de trotamundos. Las playas de Miami, los parques de Orlando, la belleza urbana de Chicago, las luces de Nueva York o el despliegue de farándula de Los Ángeles, son algunos de los destinos más cotizados. Pero, como bien sabrás, entrar a Estados Unidos no es tan sencillo como a otros países. Sus regulaciones y medidas de seguridad, hacen que tengas que cumplir una serie de requisitos para que tu acceso sea aprobado. En este sentido, te conviene investigar sobre el ESTA USA, un útil permiso de viaje que te permitirá la entrada a su territorio.

¿Qué necesitas para viajar a los Estados Unidos?

1. Pemisología

Todo lo que necesitas para viajar a Estados Unidos.

Como habrás escuchado muchas veces, la aprobación de la visa americana es el requisito más complicado para acceder al territorio de Estados Unidos, pero si eres ciudadano español, podrás viajar sin necesidad de solicitar el visado. La gestión del ESTA te permitirá ingresar al país, por motivos de turismo o negocio, y permanecer un máximo de noventa días. Pero, ¿de qué se trata el ESTA? Sus siglas en español significan Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes. Consiste en un permiso de viaje digital, indispensable para todos los ciudadanos españoles que deseen ingresar a Estados Unidos sin visado.

Su uso se implementó a partir de los atentados sufridos en la ciudad de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001. El objeto de este permiso es aumentar los patrones de seguridad para el acceso al país. Los requisitos del ESTA para Estados Unidos son bastante simples. En cuanto al propósito del viaje, debe ser vacacional o de negocios. Un ESTA no te permitirá estudiar en Estados Unidos, ni invertir en empresas norteamericanas. También deberás tener tu pasaporte vigente, tu boleto de viaje de ida y vuelta, y una estancia programada por un máximo de noventa días. Por supuesto, tus antecedentes deben estar libres de condenas por algún delito, o por posesión, uso o distribución de drogas.

Entre las ventajas del ESTA destaca el hecho de que su tramitación en bastante más económica que la del visado americano, así como también el hecho de que se realiza completamente online, tomándote sólo unos pocos minutos, y sin necesidad de ir a embajadas ni consulados, ni hacer ningún tipo de papeleo. Si estás pensando en que el ESTA es la opción que te conviene para tu viaje a Estados Unidos, te recomendamos darle un vistazo a estas recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para que puedas complementar la información.

Seguro médico y de viajes

Este es otro de los puntos vitales que debes tomar en cuenta al planificar tu viaje a Estados Unidos. Si bien se trata de una nación bastante segura para los turistas, a lo que debes estar atento es a la posibilidad de que se te presente algún accidente o percance de salud. Los servicios asistenciales norteamericanos son de alta calidad, pero también de un muy alto costo. Cualquier ingreso a emergencias por un malestar repentino, o algún pequeño accidente, trastocará por completo todo tu presupuesto.

Este es un problema que solventas fácilmente, asegurándote de contratar un buen seguro médico y de viajes, que cubra cualquier gasto médico que llegues a necesitar, y te brinde el soporte de atención telefónica, para indicarte los centros de salud que están disponibles. Estos seguros también suelen ofrecer la cobertura de aspectos como la garantía de tu equipaje, la respuesta ante pérdida de servicios, cancelación o interrupción de tu viaje, entre otros.

Permiso de conducir

Todo lo que necesitas para viajar a Estados Unidos..

Sobre este tema, es importante que tengas en consideración dos cosas: en primera instancia, debes saber que prácticamente en todos los estados del país, las distancias entre los lugares turísticos suelen ser bastante amplias, y el transporte público no te será de mucha ayuda. En este sentido, las opciones que tendrás para moverte con más facilidad, serán los taxis, o el alquiler de un auto. Acá vamos a la segunda cosa que debes tener en cuenta, y es que ninguna agencia de alquiler de autos te rentará alguno, si no cuentas con un permiso de conducir vigente, así que no olvides incluir el tuyo en el equipaje.

También es recomendable que hagas una breve revisión de las normas de tránsito del estado o los estados en los que pensarás moverte. En Estados Unidos, cada región tiene su normativa de tránsito propia, y son bastantes estrictos en su cumplimiento, así que te conviene tener idea de las cuestiones básicas, y así evitar una posible multa que afecte tu presupuesto viajero.

Luego de cumplir con estos tres elementos indispensables, tendrás lo fundamental para iniciar con los detalles de la planificación de tu viaje. La multitud de destinos que encontrarás en Estados Unidos, seguramente te hará difícil la tarea de decidir. ¿Qué tal una noche de juegos en un fantástico casino de Las Vegas? ¿Una mañana de apacible lectura en en Central Park neoyorquino? ¿O una tarde de adrenalina pura en una de las increíbles montañas rusas de los parques de Orlando? Las posibilidades son infinitas, así que sólo te resta disfrutarlas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.