Cómo llevar una vida nómada siendo fotógrafo ¡Trabaja y diviértete!
Nuestras pasiones no son fruto de nuestra voluntad. No decidimos apasionarnos por la gastronomía o la literatura. Todo lo contrario: cuando un interés irrumpe en nuestra mente, no debemos hacer otra cosa que escucharlo. Y en este artículo te hablaremos de dos de las grandes pasiones que desvelan a miles de personas alrededor del mundo: la fotografía y los viajes. Para aquel que tiene un auténtico afán de exploración, viajar es la posibilidad de abrir de par en par las fronteras de su mente. Para quien ve a través de una lente un mundo distinto, la fotografía se convierte en un camino de ida. ¿Te imaginas poder combinar ambos intereses, construyendo así un estilo de vida? Si te seduce la idea, ármate de tu cámara, tus tarjetas compact flash, tu trípode y tu absoluta creatividad, y empieza ahora mismo.
¿Cómo convertirte en un fotógrafo nómada?
Ser un fotógrafo nómada implica tener siempre lista la mochila, tu cámara y tus implementos, para lanzarte a descubrir nuevas miradas. Ahora, no todos los estilos de fotografía son igual de permeables para este estilo de vida. Si eres el reportero gráfico de un diario local, será un tanto difícil cumplir este sueño. Pero el que ama la fotografía puede verla desde puntos de vista muy amplios.
Como te imaginarás, la fotografía de viajes es la mejor manera para implementar este estilo de vida. Ponte a recordar por un instante las magníficas fotos que vemos en revistas o canales de turismo, de viaje e investigación. Detrás de todas ellas está el ojo agudo de un fotógrafo que está ahora mismo recorriendo el mundo. La industria del turismo está globalizada, crece y se reinventa de manera constante. Medios de comunicación, cadenas hoteleras y de alojamiento, gobiernos y su promoción cultural, la gastronomía… son muchas las aristas que podemos encontrar.
En este sentido, la mejor idea para iniciar e ir fortaleciendo tu carrera como fotógrafo nómada es especializarte en un área, aquella con la que sientas más afinidad, o veas mejores posibilidades comerciales. Ten presente que mientras más exclusivo, original, interesante y artístico sea tu trabajo, mayores serán tus posibilidades de monetizarlo satisfactoriamente. Para iniciar en este mundo puedes buscar la contratación de alguna empresa del sector turístico a la que interese tener imágenes originales de lugares en concreto.También puedes ofrecer tus servicios como freelancer en diferentes sitios web, o incluso vender de manera autónoma tus fotografías a los bancos de imágenes.
¿Cuáles son los elementos indispensables para convertirte en un fotógrafo nómada?
Un excelente equipo de fotografía
Pues, aunque suene lógico, no está de más decirlo. Trabajar como fotógrafo nómada puede estar cargado de diversión, pero también de profesionalismo, seriedad y compromiso con un trabajo excelente. Olvídate de fotos con equipos de baja resolución o con un simple móvil. Invierte en tener una cámara de fotos profesional, que te brinde la posibilidad de abordar las imágenes de un modo verdaderamente artístico. Planos, profundidad, enfoque o iluminación son asuntos que harán que tus fotos tengan un valor diferencial.
Construye un buen portafolio
En todas las profesiones, la mejor manera de ganar clientes u oportunidades laborales es demostrar con hechos lo que sabemos hacer. Y sin duda que en la fotografía esto es absolutamente indispensable. Sea que trabajes como freelancer o que quieras postularte para la corresponsalía de algún medio de comunicación, quien te contrate no te medirá por tus cursos o estudios, sino por la calidad de tu trabajo.
¿Cómo son tus fotografías? ¿Tienen técnica? ¿Impactan? ¿Comunican un mensaje poderoso? Si es así, estarás a un paso de iniciar y de crecer en tu carrera como fotógrafo nómada. Ocúpate en elaborar un portafolio variado, en el que puedas mostrar lo mejor de tu trabajo en sus diferentes facetas. Te aseguramos que será la mejor herramienta para crecer.
Vende tus fotografías a bancos de imágenes
Más allá de si trabajas de manera fija para un medio de comunicación, una cadena hotelera u otro empleador, siempre tendrás la posibilidad de vender tus fotografías a bancos de imágenes. No sólo te puede representar un ingreso extra, sino también la posibilidad de ir ganando reconocimiento y prestigio en el medio. Fotolia, Shutterstock o iStockphoto son algunos de los bancos más populares del mercado, aunque hay muchísimos más. Aunque cobran comisiones altas y sus patrones de exigencia son bastante elevados, si manejas un alto volumen puede ser una opción más que interesante.
En definitiva, si eres de esas personas que adora estar en un avión, en un auto recorriendo nuevos caminos o simplemente perdiéndote entre los senderos de una montaña para lograr las imágenes más impactantes, este trabajo puede ser el ideal para ti. Con preparación, profesionalismo, un buen equipo y toda tu creatividad, tendrás los ingredientes necesarios para empezar tu vida de fotógrafo nómada.
Para brindar las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No dar su consentimiento o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.
Haga clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Sus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puede cambiar su configuración en cualquier momento, incluso retirar su consentimiento, utilizando los botones de la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.