Aunque la influencia estadounidense con su Halloween haya tenido mayor calado internacional, esta celebración hunde sus raíces en una tradición nada cristiana. Se trata del Samaín de la cultura celta que fue celebrado en Europa durante cientos de años hasta la incursión del cristianismo. Esta tradición marcaba dos de los momentos más importantes; el año nuevo celta y la temporada de cosechas. En Galicia es Samaín lo que se celebra y, creedme, cuando se descubre la «noite meiga» en todo su esplendor, la tradición del «trick or treat» parece, incluso, ridícula. ¡Disfruta, viajero feliz!
Halloween en Galicia, ¡Bienvenidos a Samhaín!
En un pasado, samaín era un día en el que los muertos convivían con los vivos. De este modo, la leyenda narra que los vivos podían ver a sus seres queridos durante la víspera del 1 de Noviembre. No todos los espíritus eran buenos y, para que los malos no se volvieran contra los creyentes celtas, les dejaban comida – lo que actualmente ha evolucionado en la búsqueda de dulces por parte de los más pequeños -.
3 pueblos de Galicia para disfrutar el Samaín
Si quieres vivir la celebración originaria, puedes aprovechar para conocer Coruña, Lugo y Ourense, las tres capitales que cuentan con un Samaín más auténtico. ¿Vas a viajar en otra época de año? Descubre Galicia como nunca antes la habías visto.
1.Cedeira
Es el samhaín en familia por excelencia. Cada año se celebran varias actividades en conmemoración de la noche de las brujas. Entre ellas merecen la pena la queimada, los talleres para niños de corte educativo y muy influidos por las tradiciones celtas. De hecho, la recuperación del Samaín como fiesta tradicional gallega ya es una realidad en gran parte del país. Por cierto que Cedeira se encuentra ubicada en Coruña.
2.Quiroga
Situada en Lugo, esta localidad cuenta con la tradición de las calabazas talladas. Pero, ¿De dónde procede la calabaza como elemento de Samaín y, después, de Halloween? En una historia irlandesa que habla de Jack, el tacaño, un pillo irlandés que llegó a rivalizar con el mismísimo diablo en maldad. Después de numerosas andanzas, Jack no pudo entrar ni en el cielo ni el infierno. El diablo le arrojó en forma de ascuas de fuego que un granjero atrapó en un nabo – antes de la calabaza, lo que se vaciaba era un nabo – convirtiéndolo en una linterna. De ahí, Jack O’Lantern ( procedente de Jack of the Lantern – Jack el de la linterna).
3.Ribadavia
De entre todos los pueblos, Ribadavia es el que más celebra «a noite meiga«. Este pequeño pueblo de Ourense se vuelca cada año en proponer el mejor samaín rural que se pueda esperar. Y es que cada 31 de Octubre, todo el pueblo se echa a la calle para participar en las actividades infantiles diurnas o en el akelarre, el pasaje del terror – acondicionado en el castillo de la población – y la queimada. Asimismo, hay performances de pirotecnia así como espectáculos y conciertos.
¿Qué te ha parecido Samaín? Si lo tuyo es el moderno Halloween, encuentra en estas 5 ciudades que celebran Halloween, tu fiesta perfecta. ¡A disfrutar!
Imágenes: disneysoulblogspot , redacciónferrol , sabersabor , laregion.