Es imposible resumir todos los encantos de Zamora en apenas unas líneas. Es de esas ciudades que, cuando uno las conoce, se arrepiente de no haberlas visitado antes. Para que te vayas haciendo una idea, Zamora reúne lo mejor del románico y magníficos ejemplos de arquitectura modernista. Increíble ¿No crees?

Zamora, una ciudad de contrastes

Ya lo hemos dicho, lo antiguo y lo moderno se funden de una asombrosa manera en Zamora. Una ciudad que ostenta orgullosa todo un record, el de ser la ciudad con más construcciones románicas, nada menos que 24.

Plaza-Mayor-de-Zamora

Pero, a la vez, es miembro destacado de Ruta Europea del Modernismo, gracias a sus 19 magníficos ejemplos de este estilo arquitectónico.

¿Dispuesto a conocer Zamora? ¡Pues vamos! Pero, ante todo, necesitarás un buen calzado, porque esta ciudad hay que conocerla andando, solo así podrás descubrir todo su encanto y algunos rincones que no hay que pasar por alto.

Empezamos por la Zamora con más historia, por su zona medieval. Vamos a retroceder en el tiempo para sumergirnos de lleno en un paseo inolvidable. El punto de partida: la Plaza Mayor. Aquí encontraremos San Juan de Puerta Nueva con su magnífico rosetón, y los dos ayuntamientos, el viejo (de 1504) y el nuevo.

Ayuntamiento-viejo-de-Zamora

En la plaza podrás ver, también un curioso monumento, una escultura en bronce que homenajea al “Merlú”. Así llaman a la pareja de congregantes que, vestidos de riguroso luto, llaman a los cofrades con una corneta y un tambor para que asistan a las procesiones de la impresionante Semana Santa zamorana.

En el recorrido por la Zamora medieval deberemos parar también en la iglesia de Santa María la Nueva, construida en el siglo XI. Junta a ella se encuentra el museo de la Semana Santa. La casa de la Misericordia, el antiguo hospital de la Encarnación, el palacio de los Condes de Alba y Aliste, las iglesias de San Cipriano y San Ildefonso o la Casa del Cid guiarán nuestros pasos hasta la catedral.

Catedral-de-Zamora

Ante nosotros aparece un magnífico edificio. La catedral, construida en el siglo XII, destaca por su hermoso cimborrio, coronado por una cúpula decorada con escamas de piedra, y su torre, levantada un siglo más tarde.

Y de la catedral a la muralla para bajar después hasta el río y su puente de piedra, desde donde podremos observar una magnífica vista de la ciudad antes de regresar a la Plaza Mayor.

Calle-Balborraz-de-Zamora

¿Cansado? Pues aún queda una buena parte de Zamora por conocer, la que se levanta en los alrededores del Paseo de Ronda. Partiendo de nuevo de la Plaza Mayor, recorreremos una de las calles más bonitas de Zamora, la calle Baborraz. En este paseo conoceremos la iglesia de Santa María de Horta y el templo de Santo Tomé, el de Santiago y el de San Andrés, entre otros.

Casino-viejo-de-Zamora

Y no nos podemos olvidar de esas maravillosas construcciones modernistas. Muchas de ellas a un paso de la Plaza Mayor, como el antiguo casino, la casa de Mariano López o la de Juan Gato.

Fantástico ¿No crees? Y solo nos hemos detenido en algunos de los puntos de interés de Zamora, porque hay muchísimos más, pero tendrás que ir a descubrirlos, merece la pena.

Imágenes: Lorenzo Martín IglesiasOutisnnGFreihalterSteven2358.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.