¿Es posible cruzar los peajes a 30 km/h sin tener que llevar efectivo en los bolsillos, hacer filas y bajar las ventanillas, y, además ahorrar? Sí, es posible, y la respuesta es el VIA-T, un dispositivo que permite el pago automático en los peajes; simplemente, debes instalarlo en el parabrisas de tu coche o de tu motocicleta, y, como por arte de magia (bueno, por arte de la tecnología, mejor dicho), las barreras de los peajes se abrirán para que circules con libertad y a toda pastilla (esto es broma, sé cuidadoso).

Bueno, y eso no es todo porque puedes aprovechar los descuentos con VIA-T en autopistas dentro y fuera de España, en parkings, en estaciones de servicio cuando repostes… Si quieres saber un poco más, lee este artículo donde te explicamos 5 ventajas clave de este dispositivo asociadas al ahorro de tiempo y de dinero.

Primera ventaja: ahorro directo en peajes dentro de España, algo que tu bolsillo siempre agradece

Todo buen viajero quiere ahorrar, independientemente de que viaje por aire, por mar o por tierra, y el VIA-T es la mejor solución para ello. ¿Por qué? En primer lugar, puedes conseguir descuentos como viajero frecuente en algunas autopistas de España, pagando una tarifa reducida en función del número de viajes que hagas durante el mes (siempre que cumplas los requisitos, claro). Veamos algunos ejemplos:

  • En la región de Madrid: puedes conseguir descuentos directos del 18 % conduciendo por vías radiales como la R-2, la R-3, la R-4, la R-5 y la M-12; además, hay una tarifa nocturna gratuita entre las 00:00 y las 06:00.
  • En Cataluña: puedes solicitar el bono de recurrencia BONOTAC, con el que pagas hasta 50 % menos si haces 31 viajes idénticos durante 1 mes y el bono Cliente Recurrente, que te da descuentos de hasta 30 % por cada 17 viajes. Ah, y, si tienes vehículos ecológicos, te ahorras entre un 75 y un 100 % en la tarifa del peaje dependiendo de la autopista por la que conduzcas, tenlo en cuenta.
  • En Galicia: en la autopista AP-9, ahorras el 100 % en el trayecto de vuelta si haces un recorrido idéntico en un plazo de 24 horas y si viajas a bordo de un vehículo ligero; además, en las autopistas como la AG-55 y la AG-57, tienes un descuento del 25 % en viajes de retorno y del 50 % por las noches gracias a las tarifas nocturnas.
  • En el País Vasco: a través de la Tarifa Plana Social, puedes establecer un límite de gasto mensual (varía según el municipio) y, una vez que lo alcanzas, todos los viajes que hagas posteriormente son completamente gratis; bueno, aplican ciertas condiciones, así que te conviene investigar mejor cómo funciona esto.
  • En Navarra: puedes conseguir descuentos del 20 al 90 % como usuario del VIA-T y solicitar devoluciones si haces un viaje cuyo origen y destino coincidan en un plazo de 3 días, es decir, 72 horas, lo que te viene muy bien si te das una escapadita de fin de semana a esta hermosa comunidad autónoma.

También, es posible ahorrar según el tipo de vehículo. Por si no lo sabías, las tarifas son más altas o más elevadas dependiendo de si tu vehículo es ligero, de carga pesada o ecológico, y el VIA-T asegura que se te aplique el importe correspondiente y correcto para evitar sobrecargos. Hablaremos un poco más de esto en breve.

Segunda ventaja: ahorro en viajes internacionales

Si haces roadtrips fuera de España con frecuencia o si estás planificando el primero, te encantará saber que puedes ahorrar con el VIA-T. En Portugal, el sistema Via Verde es compatible con el dispositivo, de modo que, cuando conduzcas por las autopistas que conectan Lisboa con Oporto, por ejemplo, se te aplicarán las tarifas de usuario electrónico (que suelen ser más bajas que las de pago manual) y cualquier descuento que hayan establecido las autoridades portuguesas.

En Francia, el VIA-T es aceptado también, lo que te permite aprovechar las tarifas especiales para los viajeros que utilizan el telepeaje; además, gracias a que gran parte de la red de peajes del país es compatible con el dispositivo, puedes circular sin interrupciones por las autopistas francesas, algo que no es posible para los viajeros que no tienen el dispositivo instalado en coches, quienes deben detenerse en cabinas específicas o pagar online para continuar su recorrido. Sí, ahorras tiempo y dinero.

Tercera ventaja: descuentos para distintos tipos de conductores y mejor operatividad

Como ya te comentamos, dentro de España, específicamente, los propietarios de vehículos ecológicos (eléctricos, de hidrógeno…) tienen descuentos de hasta el 70 % y, en algunos casos, no pagan nada en los peajes, pues hay comunidades autónomas que premian a los usuarios que apuestan por la movilidad sostenible.

Algo similar pasa con los motoristas que usan el VIA-T. Como las motocicletas se consideran vehículos ligeros, son elegibles para descuentos por frecuencia y por geografía, como el 18 % habilitado en las autopistas administradas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) y el Plan 15, con el que consigues hasta un 15 % de descuento si haces, mínimo, 21 viajes por la autopista AP-6 en un mismo mes.

Busca tu casco y ¡sal a recorrer las carreteras!

Otro caso es el de las flotas de empresa. Algunas concesionarias ofrecen descuentos especiales para flotas corporativas que acumulan un número elevado de trayectos, lo que, a largo plazo, se traduce en un ahorro para tu negocio. Bueno, y no solo hablamos de ahorro, sino de mayor eficiencia operativa porque, si lo piensas, el uso del VIA-T elimina la necesidad de recopilar y de entregar, manualmente, los tickets individuales (que pueden perderse o dañarse fácilmente), todo está digitalizado y centralizado en la base de datos del proveedor del dispositivo.

Esto es algo que facilita y mejora la deducibilidad del IVA, y simplifica el proceso de contabilidad para mantener las cuentas en orden.

Y, en ese sentido, debemos destacar que, además, puedes tener informes detallados y desglosados por vehículo, por fecha y por tipo de gasto para tener una mejor visibilidad de los movimientos y de todos los gastos logísticos asociados a la flota de tu empresa. Si tienes un negocio, ¡usar el VIA-T hará tu vida más sencilla!

Cuarta ventaja: acceso al ecosistema VIA-T

El VIA-T llegó para quedarse y lo decimos en serio, pues esta tecnología trascendió el telepeaje. A lo que nos referimos es a que muchos parkings de aeropuertos, estaciones de tren y hospitales están integrados a este sistema, así que, al entrar y al salir, el dispositivo se activa y carga el importe a tu cuenta directamente, lo que te evita hacer filas y guardar tickets; incluso, podrías tener descuentos exclusivos para usuarios del telepeaje, ahorrando unos céntimos en relación con la tarifa estándar.

Algo más que debes saber es que algunos proveedores del VIA-T tienen alianzas con estaciones de servicio, con parkings y con lavados de coches para ofrecer descuentos a los usuarios que usen este dispositivo para realizar pagos.

Como debes suponer, cada proveedor tiene sus políticas y sus beneficios particulares, así que compara distintas opciones y elige una empresa que te ofrezca las mayores posibilidades de ahorro.

Quinta ventaja: mejor gestión del ahorro

Lo dijimos al principio y lo repetimos: ¡todo buen viajero quiere ahorrar! Y, llegados a este punto, no puedes negar que el VIA-T te ayuda gastar menos cuando eliges hacer viajes en la carretera; sin embargo, de lo que queremos hablar es de que este dispositivo te permite llevar un control más organizado de lo que gastas cuando viajas.

Por ejemplo, muchos proveedores del VIA-T cuentan con apps móviles donde puedes consultar tus movimientos de forma detallada: cargos, trayectos realizados en fechas y en horas específicas, descuentos obtenidos… Toda esta información es relevante para saber en qué autopistas ahorraste algo de dinero y, así, repetir el trayecto cada vez que te dirijas al mismo destino; además, puedes configurar algunas alertas para controlar el gasto mensual, estableciendo límites para organizar mejor tu presupuesto.

En definitiva…

El VIA-T es una tecnología que combina ahorro y comodidad, algo que, si viajas muy seguido, tiene muchos beneficios. La posibilidad de pasar por los peajes sin detenerse y conseguir descuentos por tipo de vehículo o por ser viajero frecuente hace que pasarse al telepeaje merezca la pena completamente, pero ¡descúbrelo por ti mismo!

Investiga distintos proveedores, compara precios y beneficios, e instala este dispositivo en tu coche o en tu motocicleta; de ese modo, podrás recorrer las carreteras sin límite y aprovechar las ventajas de esta tecnología. ¡Buen viaje!