Si quieres planear un viaje en auto con comodidades y divertido, ¡esta guía es para ti! En el Viajero Feliz, preparamos un artículo con 10 consejos prácticos para viajar por carretera sin problemas y que sea una aventura memorable.
Desde recomendaciones de seguridad hasta de alojamiento, nuestra guía cubre los básicos para tener un road trip inolvidable. Baja el cursor y ¡a leer!
1. Diseña la ruta perfecta
La clave para un buen viaje en auto es una buena planificación; por eso, es importante que sepas qué lugares quieres visitar y establezcas horas de salida y de llegada para llegar a cada uno sin problemas. Puedes improvisar, no hay nada de malo en ello, pero tener una idea clara de lo que quieres hacer te ayudará a disfrutar el recorrido.
2. Planifica tu presupuesto y organiza tu documentación
Un presupuesto organizado te permitirá disfrutar tu viaje en auto desde el día 1. Para ello, debes definir cuánto gastarás en combustible, en alojamiento, en comidas, en atracciones y en entretenimiento; ah, y no olvides dejar una pequeña reserva de dinero para cualquier imprevisto, que nunca faltan cuando viajas en carretera.
La documentación es muy importante también. Te recomendamos llevar tu identificación personal, tu permiso de conducir y tu documento nacional de identidad contigo siempre, y si haces un viaje internacional, tu pasaporte.
De preferencia, lleva copias de cada documento contigo; así, en caso de pérdida, no tendrás problemas para identificarte ante las autoridades competentes.
3. Compara opciones de alojamiento
Antes de tu viaje, puedes usar plataformas para comparar moteles, hoteles, cabañas o, incluso, campings donde puedas descansar y pasar la noche tras conducir varias horas por la carretera. No está de más comentarte que lo ideal es que tomes breaks cada 2 horas o cada 200 a 300 km, ¡evita la fatiga!
4. Hazle una inspección a tu vehículo
Si viajas con tu auto propio, haz una revisión completa, mínimo, 1 semana antes de salir a la carretera. Lleva el vehículo al mecánico y pídele que inspeccione hasta el último centímetro para garantizar que puedes rodar con tranquilidad.
Para que tengas una idea, es necesario hacer una revisión de los neumáticos, de los frenos, del motor, de las luces, de la batería y de la suspensión.
5. O renta un vehículo
Si quieres evitar el desgaste de tu vehículo y ahorrar tiempo y dinero en inspecciones, considera rentar un auto. Eso sí, asegúrate de hacerlo con una empresa confiable para que no tengas problemas ni antes ni durante tu viaje.
Algunas ofrecen automóviles en alquiler con chofer incluido. Esta es una buena opción si no harás un viaje excesivamente largo, tienes un presupuesto holgado y quieres evitar la fatiga de conducir horas y horas en la carretera. ¿Cómo suena eso?
6. Lleva un kit de emergencias
Debes estar preparado para situaciones inesperadas, por lo que llevar un kit de emergencias es esencial; en él, puedes guardar productos como:
- Gasas, vendajes, pastillas para las náuseas y para el dolor de cabeza, alcohol, crema antibiótica y guantes.
- Llantas de repuesto, gato y llave de cruceta.
- Triángulo y chaleco reflectante.
7. Descansa lo suficiente antes del viaje
Ya lo comentamos; sin embargo, no está de más recordarte que es muy recomendable tomar descansos cada 2 horas o cada 200 a 300 km. Aunque los viajes en auto son muy divertidos, causan mucha fatiga, lo que puede ocasionar accidentes.
Por otro lado, es importante que te alimentes bien y te mantengas hidratado. Evita las comidas muy pesadas para que no te sientas incómodo al conducir y bebe agua con frecuencia para evitar la fatiga, así como té y café y para estar alerta.
8. Conduce de forma segura
Para que tu viaje en auto por carretera esté libre de problemas, respeta los límites de velocidad y mantente a distancias seguras de los autos; de esa forma, puedes tener suficiente tiempo de reacción en caso de que debas frenar rápido.
De igual forma, no uses el teléfono mientras conduces y, de preferencia, no comas, y lleva el cinturón de seguridad (bueno, tú y todas las personas que vayan en el auto) siempre. Las distracciones causan accidentes.
9. Planea actividades que te mantengan entretenido mientras conduces
Un buen descanso no es la única forma de evitar la fatiga, las actividades lo son también; por ejemplo, puedes reproducir listas de tus canciones favoritas o escuchar audiolibros o podcasts. Otras opciones son jugar con quienes te acompañan clásicos como «Veo veo», bingo de coches o el juego de las matrículas.
Lo importante es que te mantengas entretenido para que el cansancio de conducir por varias horas no haga que el viaje se torne fastidioso y agotador.
10. Explora cada parada y ¡diviértete!
Estén o no en tu itinerario, aprovecha cada parada para descansar, para estirarte, para tomar fotos y, por qué no, para explorar. Si tienes el tiempo, camina por los alrededores, puede que descubras lugares muy interesantes que harán que tu viaje por la carretera sea más memorable de lo que esperabas al principio.
En resumen, un viaje en auto puede ser excelente con la preparación adecuada. Cuando planees tu aventura, ten en consideración la diversión, el entretenimiento, la seguridad y el alojamiento para que tu experiencia en la carretera esté libre de problemas y de preocupaciones innecesarias. ¡Te deseamos mucha suerte!