Viajar y visitar el mundo para el buen viajero significa sumergirse en diferentes culturas y costumbres. Si tienes la suerte de visitar un lugar y que, además, coincida con una celebración, festival o evento especial tendrás la posibilidad de interactuar aún más con la gente de ese sitio. En ese sentido, el mundo está lleno de eventos, festividades y muchas son conocidas por ser las fiestas más raras del mundo que no te puedes perder. ¡Las vas a amar!

Y es que algunas resultan ser tan peculiares que parecen sacadas de otro planeta o de otra realidad. ¡Pero he ahí su encanto y la razón por las que debes conocerlas! Por ello, en este artículo de El Viajero Feliz queremos hacer un repaso de las celebraciones más raras del mundo. ¿Te vienes? Eso sí, deja a un lado tus prejuicios y atrévete a vivir una realidad un tanto extravagante. ¡Vamos!

Índice de Contenido

Las 10 celebraciones más raras del mundo

1. Los Sanfermines – Pamplona (España)

Los Sanfermines – Pamplona (España) | Las fiestas más raras del mundo

Los Sanfermines son una de las fiestas más conocidas en todo el mundo y seguramente una de las más alocadas. Cada año, del 6 al 14 de julio se celebra en la ciudad navarra de Pamplona esta famosa festividad en honor a San Fermín, donde se mezcla tradición, encierros, música y alcohol a partes iguales.

Con un origen que se remonta a la Edad Media, los Sanfermines fueron popularizados en el mundo anglosajón gracias al escritor Ernest Hemingway. Es por ello que cada año Pamplona se llena de visitantes de todo el mundo, pasando su población de los 190.000 habitantes a más de 1.000.000.

La imagen más conocida de los Sanfermines son los encierros con toros bravos que persiguen a los corredores por angostas calles del casco antiguo hasta llegar a la plaza, pero también son imprescindibles el chupinazo, el pobre de mí, los almuerzos antes del encierro y las largas fiestas nocturnas. En ocasiones da la impresión de que en Sanfermín «todo está permitido». Pero aunque sea una de las fiestas más raras del mundo, el despliegue policial y sanitario es enorme, de este modo, se intenta evitar que surjan incidentes peligrosos relacionados con el alcohol y los toros. ¿Te gustaría participar?

2. Holi – Festival de los colores (India)

Holi – Festival de los colores (India)

Siguien con Las fiestas más raras del mundo llegamos a esta curiosa celebración. Muchos dicen que Holi puede ser visto como uno de los mejores carnavales del mundo, aunque en teoría tenga otro origen. ¿De qué trata? Es una antigua fiesta religiosa también conocida como fiesta de los colores o fiesta de la primavera, que se celebra tradicionalmente en varios países hinduistas como la India o Nepal. Desde hace unos años, esta colorida y original festividad se ha exportado a otros países y ahora es habitual verlo en muchas ciudades como forma de dar la bienvenida a la primavera.

El festival representa la lucha entre el bien y el mal y hace referencia a una antigua leyenda hindú. Los participantes de esta festividad hoy en día «luchan» entre ellos lanzándose polvos de cientos de colores y agua coloreada. La mezcla es de una belleza asombrosa y la diversión de poder lanzar puñados de polvos de colores a desconocidos es descomunal.

3. La tomatina – Buñol (España)

La tomatina – Buñol (España) | Las fiestas más raras del mundo

Si te ha gustado la guerra de colores del Holi no puedes perderte la peculiar guerra de tomate de Buñol. La tomatina es una celebración con un origen aún indeterminado que se celebra todos los años en la localidad valenciana de Buñol. Coincide con las fiestas patronales de dicha localidad y su particularidad es muy simple: ¡Se trata de una guerra en la que se utilizan tomates como arma arrojadiza!

Se reparten toneladas de tomates entre los participantes que sin miramientos los lanzan contra sus amigos, enemigos o simplemente desconocidos que también se encuentran en la batalla. La calle se tiñe de rojo y la diversión se vive a base de «tomatazos». Pero como en toda batalla que se preste, también existen reglas, como por ejemplo:

  • Aplastar el tomate antes de lanzarlo para no hacer daño.
  • No lanzar otros objetos que no sean tomates y puedan causar daños.

Esta fiesta, que ahora se está exportando a países de todo el mundo, no siempre fue bien vista por las autoridades de Buñol, incluso ha llegado a estar prohibida, pero una vez más, la diversión ha roto las barreras de la burocracia y ha permitido que una fiesta tan emblemática como esta, ponga a Buñol en los mapas de todos los viajeros fiesteros. ¡Es de las celebraciones más raras del mundo, donde la diversión está garantizada en todo momento!

4. Oktoberfest – Múnich (Alemania)

Oktoberfest – Múnich (Alemania)

¿Quién no ha oído hablar del famoso Oktoberfest? Miles de litros de cerveza alemana, la mejor comida bávara, trajes tradicionales, música folk, mujeres guapas y hombres borrachos. ¿Quién podría resistirse?

El Oktoberfest se celebra cada año entre los meses de septiembre y cctubre, su origen se encuentra en la celebración del matrimonio entre Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia en 1810 y cada año acuden más de 6 millones de visitantes de todo el mundo a disfrutar de esta celebración etílica.

La fiesta comienza con la «apertura del barril» por parte del alcalde de la ciudad a grito de «O ‘zapft is!» que viene a significar «Ya está abierto». A partir de ese momento, cientos de camareras vestidas con los trajes tradicionales reparten miles de jarras de cerveza entre todos los asistentes. El reto es beber y comer hasta que el cuerpo aguante, pero recuerda, ¡no debes vomitar! ¿Qué tal te parece esta entre las fiestas más raras del mundo?

5. Burning Man – Nevada (Estados Unidos)

El festival Burning Man es algo difícil de describir únicamente con palabras. Se trata de un festival anual que se desarrolla en la ciudad Black Rock City de Nevada. Esta ciudad no existe y se crea expresamente cada año para albergar el evento, y ya desde allí podemos estar seguros de que presenciaremos una de las fiestas más raras del mundo.

Y es que una de las máximas de este festival es que debe ser un evento con rastro cero. Esto quiere decir que después del evento el desierto Black Rock deberá estar como estaba antes de que comenzara. Los participantes del Burning Man están muy concienciados con este tema y, es por ello, que no todos los desperdicios que se generan también se recogen. Durante los 7 días que dura el festival no está permitido el comercio con dinero, así que los asistentes se llevan todo lo que necesitan para subsistir durante esos 7 días llenos de arte, música y fuego.

El Burning Man recibe el nombre de la escultura gigante de madera con forma de persona que se quema durante la noche del Sábado. Este evento tiene cierto carácter crítico y disruptor. Es una forma de denunciar la forma de vida actual muy ceñida a los patrones que nos exige la sociedad, es por ello que en el Burning Man los límites solo los pone la imaginación.

No resulta difícil encontrar personas que visten como quieren o incluso que van desnudas, esculturas y obras de arte de todo tipo, coches tuneados artísticamente y un sin fin de imágenes increíbles que parecen sacadas de una película ciber-punk.

6. Festival del queso rodante – Brockworth (Inglaterra)

¿Quién había dicho que los ingleses son aburridos? Seguramente esta persona no conozca el festival del queso rodante o su nombre en inglés «Cooper’s Hill Cheese-Rolling and Wake». La premisa de esta festividad es muy fácil: Se lanza un queso de unos cuatro quilos rodando por una colina muy empinada y los participantes deben correr detrás de él para alcanzarlo.

Como te habrás podido imaginar muy pocos son capaces de bajar corriendo dada la inclinación de la montaña, son normales las caídas que provocan descensos muy violentos y que, afortunadamente, solo terminan con unas cuantas lesiones, esguinces y roturas de huesos. Indudablemente, es de las fiestas más raras del mundo. ¡No te la querrás perder!

7. Calcio Florentino – Florencia (Italia)

Todos los años se juegan en la Piazza Santa Croce varios partidos de esta variante de fútbol antiguo en la que están permitidos los puñetazos, cabezazos e incluso patadas. Se trata de un deporte muy agresivo con una larga tradición, si asistes como turista a este evento no podrás participar en los partidos, aunque… ¿Quién iba a querer participar? Los equipos que se enfrentan en cada uno de los partidos compiten por un premio un tanto peculiar: una vaca chianina que se comerán en un banquete de vencedores.

El objetivo de cada uno de los equipos compuestos por 27 jugadores es introducir a toda costa la pelota en la portería del equipo contrario, para ello se valen de toda técnica que este a su alcance aunque implique violencia. De todos modos, también existen reglas como no poder pegar patadas en la cabeza o atacar por la espalda. Nos quedamos más tranquilos con unas de las celebraciones más raras del mundo…

8.Kanamara Matsuri

El Kanamara Matsuri es de esos festivales raros que no querrás pasar por alto, eso sí, te recomendamos que mantengas tu mente abierta: ¡Porque se trata de una veneración al pene! Sí, así como lo lees. La estrella de esta festividad es un enorme pene metálico de color rosa que desfila hasta el altar. Celebrada en Japón, se trata de una celebración sintoísta en honor a la fertilidad.

Además, este festival también tiene el objetivo de orar por la protección contra las enfermedades de transmisión sexual y celebrar a las trabajadoras sexuales. ¿Cuándo se celebra? ¡El primer domingo de abril! Miles de turistas llegan a esta fiesta, que como podrás imaginar, el pene se convierte en el principal protagonista. Asimismo, vas a encontrar puestos de comida, tiendas de souvenirs, artesanías y bebidas, todas alusivas, de una u otra manera, con el tema de esta celebración.

9. Tinku

Ahora nos vamos hasta Bolivia, donde hallamos otras de las fiestas raras del mundo, estamos hablando del Tinku, una ceremonia ancestral que combina lucha ritual, música, danza y simbolismo profundo. Es común de la localidad de Potosí. Es una completa extrañeza debido a que se veneran a los ancestros a través de golpes y puñetazos.

Se cree que el origen de esta fiesta se remonte a la época precolombiana, cuando os pueblos aymaras y quechuas realizaban enfrentamientos rituales como forma de resolver conflictos intercomunitarios. Actualmente, sigue haciéndose cuerpo a cuerpo, se pueden utilizar látigos o escudos, ¡y la sangre abunda!

Lo bueno es que las autoridades suelen estar muy atentos para evitar que haya algún muerto. Y evidentemente esta es de las fiestas más raras del mundo, sin embargo, también son una forma de mantener vivas las tradiciones ancestrales. ¿Qué te ha parecido?, ¿te gustaría viajar para vivir el tinku?

10. Midsommar

Midsommar | Las fiestas más raras del mundo

Finalmente, el midsommar también merece ser incluido en este artículo, ya que corresponde a una de las festivales más importantes de Suecia. Consiste en elevar un palo o cruz de mayo, este generalmente se decora con flores y muchos colores. Busca honrar la luz, la felicidad y la suerte. El midsommar proviene de la idea de que las flores y las hojas atraen la suerte. ¡Te encantará participar en esta festividad que resulta bastante hermosa!

Si te ha parecido interesante este artículo, no dudes en compartirlo y darlo a conocer. Por otro lado, si conoces más festividades igual de raras déjanos un comentario, ¡queremos leerte!