Esta vez en El Viajero Feliz te traemos un lugar increíble dentro del territorio español. Se trata nada más y nada menos que de la ciudad de Albacete. Conocida por algunos como el «Nueva York de la Mancha», es un lugar que tiene mucho para ofrecer, a pesar de no ser una de las ciudades más turísticas de España. Déjate deslumbrar por sus encantos con estos 10 lugares imprescindibles qué ver en Albacete.

Albacete es una ciudad de España, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, de ahí su apodo. Es una de las ciudades más pobladas después de Madrid, y uno de los motores económicos del país. Se cree que sus orígenes aunque vienen del dominio andalusí de la zona, habiendo sido su nombre original Al-Basit, que en árabe significa «el llano». Esto debido a lo plano de su geografía.

A pesar de no ser una ciudad muy conocida fuera del país, Albacete se ha convertido en un lugar moderno, pero con la belleza de grandes espacios con zonas verdes. Lo mejor de todo es que tanto para el turista como para el español, esta ciudad se ha convertido en una de las urbes con mayor accesibilidad de todo el país, y una de las más seguras.

Si deseas visitarla te aseguramos que no te arrepentirás, porque definitivamente hay mucho qué ver en Albacete. Cuenta con uno de los centros históricos más importantes del país, una cantidad de tascas que todo turista debe conocer, así como grandes áreas comerciales. Como cualquier ciudad de Europa, cuenta con un patrimonio arquitectónico impresionante, así como otras tantas tradiciones culturales. Por eso hemos decidido dedicarle este artículo a esta bella ciudad, para que sea una parada obligatoria en tu próximo recorrido por España.

Índice de Contenido

Descubre 10 lugares qué ver en Albacete

1. Plaza de Altozano

Qué ver en Albacete | plaza de Altozano

Es una de las plazas más famosas qué ver en Albacete y la que más joyas arquitectónicas tiene a su alrededor. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, por lo que será prácticamente imposible dejar de verla. Esta plaza siempre ha sido un lugar de acontecimientos, desde sus orígenes en ella se han llevado a cabo muchas actividades, y en la actualidad esto no ha cambiado. Hoy en día la Plaza de Altozano sirve de sede para muchos eventos culturales e incluso políticos.

En ella puedes encontrar hermosos jardines y algunas estructuras emblemáticas, como el ayuntamiento, el edificio Banco España, y una cantidad importante de tiendas y cafeterías. No lo creerás pero se dice que en esta plaza se encuentra la primera zona verde de la ciudad, que fue creada por el hombre y no por la naturaleza. Un dato muy bueno, es visitar Albacete en navidad para que puedas disfrutar del mercado navideño que se ubica en la Plaza de Altozano, o en mayo, para que puedas disfrutar del mercado medieval de Albacete.

2. La catedral de Albacete

Qué ver en Albacete | Catedral de Albacete

Su nombre completo es «La Santa Iglesia Catedral de San Juan Bautista de Albacete», y está situada sobre una antigua colina en pleno Centro de la ciudad. Por lo que será muy fácil encontrarla, claro, sumado a eso su gran tamaño. Se comenzó a construir en el año 1515 y se terminó hacia los años 1949. En el siglo XVI se comenzó a demoler la iglesia mudéjar que existía en su lugar para entonces. Dando paso a una estructura inicialmente de estilo gótico.

Para el siglo XX se terminó de demoler lo que quedaba de la vieja iglesia y se comenzó a levantar la actual fachada. Pero, durante la guerra civil muchas de las obras de arte que iban destinadas a decorar la catedral, fueron saqueadas. Años después, en 2007 a 2009, la estructura fue restaurada, para quedar o que hoy en día existe. Esta catedral es un lugar qué ver en Albacete, ya que fue nombrada bien de interés cultural en el año 1982, y en su interior se encuentra la capilla de la virgen de los llanos, quien es la patrona de la ciudad.

3. Biblioteca de los depósitos del sol

Qué ver en Albacete | Biblioteca de los Depósitos del Sol

Si eres un amante de los libros esto te va a encantar, y si no, pues seguro que también. ¿Por qué? porque este lugar es más que una biblioteca. En su interior encontramos una arquitectura preciosa que no podrás dejar de admirar. Por algo esta biblioteca pública es de dominio municipal y es parte del centro cultural de la ciudad. Es un lugar fijo qué ver en Albacete.

Este lugar fue construido inicialmente como unos depósitos de agua, en el año 1921, ya que existía la necesidad de abastecer a los ciudadanos de agua potable. Con el tiempo, se dejó de utilizar esta estructura y se reutilizó para albergar allí la majestuosa biblioteca de los depósitos del sol. Un lugar donde encontrarás tranquilidad, sabiduría y mucha belleza.

4. Museo de la cuchillería

Qué ver en Albacete | Museo de la cuchillería

Seguramente no lo sabías, pero la industria de la cuchillería es muy importante en la ciudad, por eso encontrarás varios lugares y esculturas representativas. Es uno de los tres museos de Europa con exposiciones dedicadas a este tema. Incluso, existe un lema que los une: «Tres ciudades, tres museos, tres países». Lo puedes encontrar ubicado en la plaza de la catedral, y en su interior hallarás la recreación de un taller cuchillero, imágenes de antiguos talleres, contenido audiovisual y más.

Está abierto de martes a domingo, todos los días del año, y debes pagar una entrada para llegar a su interior. Los menores de 18 años entran gratis y los días miércoles todo el público entra gratis. Así que aprovecha este día para visitarlo, si no quieres invertir en la entrada.

5. Museo Municipal de Albacete

Qué ver en Albacete | Museo Municipal de Albacete

Ya sabes que una de las cosas más bonitas de cada destino, son sus museos. Allí se recopilan los objetos más importantes y valiosos para la comunidad. Es la mejor forma de conocer el pasado y el presente del lugar que se está visitando. Por eso hemos decidido meter en la lista de 10 lugares qué ver en Albacete, al Museo Municipal de la ciudad. El cual fue inaugurado en 1995, en la sede del antiguo ayuntamiento.

Es una pieza arquitectónica muy bella, que te deslumbrará incluso antes de llegar a su interior. En su fachada podrás ver ladrillos y grandes ventanales. Perfectos de admirar. En su interior encontramos cinco salas modernas, en las cuales se encuentran distintas exposiciones que podrás durante todo el año. Una de las más importantes es la exposición del Museo Internacional el arte popular del mundo, que se encuentra en la segunda planta del museo municipal.

Una de las curiosidades de este museo, es que en la primera planta se encuentra el antiguo salón de plenos del Ayuntamiento de Albacete, el cual es utilizado en la actualidad para la celebración de bodas civiles, conferencias, congresos y demás tipos de actos públicos.

6. El pasaje de Lodares

Qué ver en Albacete | Pasaje de Lodares

Si quieres encontrar un lugar impactante en la ciudad entonces el Pasaje de Lodares es un lugar fijo qué ver en Albacete. Se trata de una galería comercial y residencial, aunque por su forma, ha tomado el nombre de pasaje. Fue mandado a construir por Gabriel Lodares, quien fue alcalde de la ciudad entre los años de 1900 a 1906, inspirándose en las galerías comerciales italianas.

Lo más impactante de este pasaje, es que está ubicado entre unas de las calles más normales y corrientes de la ciudad, lo que hace que su belleza destaque aún más. En cada extremo del pasaje hay una puerta de hierro con formas hermosas, y de cada lado hay una estructura de tres pisos que sirve para residencias, excepto la planta baja que está destinada a locales comerciales. Lo más bonito es que los locales están separados por columnas renacentistas, que tienen adornos modernistas y neobarrocos, además en las fachadas se encuentran representados grandes fruteros y grupos de niños sosteniendo guirnaldas. Toda una joya arquitectónica.

7. El parque de Abelardo Sánchez

Qué ver en Albacete | Parque de Abelardo Sánchez

Otro lugar qué ver en Albacete es el parque Abelardo Sánchez, el área verde más grande de la ciudad y el tercero más antiguo. Está integrado en el corazón de Albacete, y tiene no sólo belleza natural sino también algunos estanques, esculturas y fuentes para mostrar. Tiene 120.000 m² por lo que se ha ganado el título del parque urbano más grande de Castilla-La Mancha.

Este lugar es perfecto para descansar y olvidarte del estrés de la ciudad, así que recuerda visitarlo en tu próxima visita a Albacete, sobre todo si vas en verano o primavera. Además en su interior puedes acceder al Museo Arqueológico de la ciudad, así que podrás descansar en sus áreas verdes o disfrutar de la historia arqueológica en este gran museo.

8. La Feria de Albacete

Qué ver en Albacete | Feria de Albacete

Si quieres disfrutar de esta gran celebración, entonces debes procurar estar en la ciudad del 7 al 17 de septiembre, fecha en que se celebra cada año la feria en honor a la patrona de la ciudad. La Feria de Albacete fue declarada de Interés Turístico Internacional, y en la actualidad es considerada una de las fiestas más grandes de España. En ella encontrarás el Paseo Ferial, los Ejidos de la Feria y la Plaza de toros de Albacete. Se dice que tiene una de las mejores ferias taurinas de España, además de un montón de actividades las 24 horas del día.

Cada año la feria recibe una cantidad importante de visitantes. En 2018 se calcula que tuvo alrededor de 2.800.000 visitantes. ¡Increíble! Es una de las ferias más antiguas del país y una de las más esperadas. Así que si quieres divertirte y hacer muchas actividades, esta feria es perfecta para aprovechar al máximo lo que la ciudad tiene para ti.

9. La zona

No hay forma de ir a esta ciudad española sin visitar «La zona». Un área llamada así por los lugareños, para indicar el lugar donde más se concentran los bares para ir por unas tapas y algunas bebidas. Esto es perfecto para los turistas que quieren pasar un rato agradable. Es la mayor zona de fiesta, ya que es muy activa por el día y por la noche. Incluso es normal ver como algunos bares cambian la temática de sus locales dependiendo la hora del día.

Comprende gran variedad de calles y plazas, destacando el primer tramo de la Calle Tejares y la Calle Concepción. El gran ambiente que se desarrolla a lo largo de La Zona ha convertido a la ciudad de Albacete, en uno de los destinos más destacados de España para celebrar despedidas de soltero. ¿Qué te parece? Es un lugar espectacular qué ver en Albacete.

10. Teatro Circo de Albacete

Qué ver en Albacete | Teatro Circo de Albacete

Te preguntarás ¿Cómo es eso de teatro circo? No puede ser los dos. Pues bueno, si es posible. En esta ciudad se encuentra el único teatro del país que también funciona como circo. Es un espacio escénico del siglo XIX, y uno de los seis existente en el mundo hoy en día. Pero no sólo hay teatro y circo, también una ópera. Un lugar que sin duda reúne lo mejor de las artes escenográficas.

El espacio es muy bonito y como ves muy entretenido. No hay manera de que te aburras aquí. Lo mejor es que hay para todos los gustos. Actualmente está en la lista para ser declarado patrimonio de la humanidad y en esta sede cada año se celebra desde el 2008, el Festival Internacional de Circo. ¡No te lo puedes perder!

Estos 10 lugares representan por completo la esencia de la ciudad. Tendrás motivos de sobra para querer visitarla y muchos motivos más para no querer despedirte de ella. Esperamos que sean útiles para ti estos lugares qué ver en Albacete, para que cuando pienses en España, recuerdes que hay una ciudad poco visitada pero muy prometedora.