Al viajar disfrutamos, pero también aprendemos. A la par vivimos experiencias inigualables y que recordaremos durante toda la vida. Es por ello que en El Viajero Feliz siempre estamos buscando los mejores destinos para nuestros viajeros. Pero viajar es, además, probar nuevos sabores, degustar platillos que nos parecen tan ajenos y que, a su vez, encontramos tan gustosos. En esta ocasión hemos querido abordar la gastronomía panameña para presentarte estos 10 platos imprescindibles de la comida típica de Panamá.
La gastronomía panameña es una de las más variadas que podemos conseguir en la región, debido a que, por la historia de este país, la cocina de Panamá tiene influencia de muchas culturas diferentes. La cocina africana, la americana, afroantillana, amerindia e hispana han influido en los platillos típicos de este país, por lo cual ofrece combinaciones de sabores muy variadas y exóticas.
En nuestra sección gastronómica nos dedicamos a buscar los mejores platillos de cada región para que aproveches al máximo cada viaje no solo desde el punto de vista arquitectónico o cultural, sino también desde el punto de vista gastronómico. ¿Te animas a conocer los platos típicos de la comida panameña? Acompáñanos a descubrirlos.
Índice de Contenido
Comida típica de Panamá: introducción a su gastronomía
Muchos de los platillos de la comida típica de Panamá se pueden conseguir en otros países de la región, ya que comparte grandes similitudes con la comida latinoamericana. No obstante, la cocina panameña ha sabido darle su propio toque a los mismos platillos que podemos encontrar en otros países. Por eso no debes dejar de probar ninguno de sus platos, ya que cada uno es una experiencia nueva. El sancocho es un ejemplo de ello, puesto que este platillo cobra una sazón especial en Panamá, aunque sea un plato que puedas conseguir en diversas regiones latinoamericanas.
Uno de los ingredientes que caracterizan la comida típica de Panamá es el arroz, el cual se prepara de formas muy distintas. Pero también son muy comunes las sopas, entre las cuales el sancocho es la más popular de todas. La cocina panameña también es rica en maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, que se preparan de las formas más diversas para asegurarle al comensal todo un viaje culinario.
Además, la comida panameña también es rica en raíces y tubérculos, por lo cual es muy común encontrar entre sus platos ingredientes como la yuca, el ñame, el ñampí y el otoe. Aunque se trate de un país pequeño, es ideal recorrerlo completo, ya que los diferentes platos que ofrece la gastronomía panameña varían por región, e incluso su preparación es mucho más meticulosa en algunas ciudades panameñas que en otras. Dicho esto, ya es hora de que vayamos a conocer los mejores platillos que tiene para ofrecer la gastronomía de este hermoso país.
10 platos imprescindibles de Panamá
1. Sancocho
Como te dijimos más arriba, el sancocho es uno de los principales platos de la gastronomía panameña. Se trata de una sopa de gallina preparada ñame, culantro, cebolla y orégano. El origen de este exquisito platillo parece haberse dado en algún punto entre la mezcla de los indígenas americanos y la cultura de los españoles que llegaron a conquistar el Nuevo Mundo varios siglos atrás.
Quizás sea esta la razón por la cual es un plato común en casi toda Latinoamérica. Sin embargo, el sancocho panameño cobra un lugar especial en esta región, pues su sazón es mucho más particular. Además, es uno de los platos de la comida típica de Panamá que no puede faltar en la mesa.
2. Ropa vieja
A simple vista la ropa vieja no parece más que un plato de arroz con carne desmechada. Sin embargo, hace falta probar este plato para entender el verdadero sabor que puede cobrar. Hecho con falda de vaca, este plato de carne desmenuzada es uno de los almuerzos más populares de la cocina panameña.
Es un platillo que no puedes dejar de probar si te decides a visitar este increíble país, ya que, sin lugar a dudas, se trata de una de las mayores curiosidades de Panamá. Como ocurre con el sancocho, este plato también lo puedes encontrar en otros países de la región, pero en pocos lugares sus sabores cobran las dimensiones que logran alcanzar en la cocina panameña.
3. Mondongo
El mondongo es una de las sopas más populares de la región. Se trata de una sopa con carne de res bastante particular, pues para su preparación se utilizan las tripas de la vaca (o cerdo en algunas regiones). Es muy popular y que ha sido típica de la región desde los tiempos de los colonizadores.
Su origen se remonta a cuando a los esclavos solo se les permitía comer las sobras de la vaca con las que empezaron a preparar este delicioso platillo que luego recorrió todo el continente como una de las mejores comidas. Eso sí, te recomendamos que cuando vayas a probar este plato no hagas demasiados planes para el resto del día, pues el mondongo tiene fama de enviar a las personas a la cama. Y es que, la verdad, no hay nada mejor que una buena siesta después de un plato de mondongo, uno de los mejores platos de la comida típica de Panamá. ¿Te atreverías a probarlo?
4. Guacho
Uno de los platos de la comida típica de Panamá que no vas a encontrar en muchas otras partes de Latinoamérica es el guacho. Se trata de un popular plato de arroz asopado que se cuece en un caldo con un ingrediente principal. Este ingrediente protagonista puede ser mariscos, rabito de puerco, guandú, entre otros.
Hay muchos tipos diversos de guacho y las distintas formas de prepararlo dependen de qué región de este pequeño país visites. Además de camarones, este plato se puede preparar con cerdo, pollo, frijoles o guandú. En cada caso el caldo es el protagonista y el que le brinda sabor al resto de este plato de la comida típica de Panamá. Por otro lado, existen personas que cocinan juntos todos los ingredientes, mientras que otros prefieren cocinarlo por separado. ¡Ambas formas son válidas e igual de deliciosas!
5. Arroz con frijoles
Los granos son parte fundamental de la dieta panameña, y este plato es uno de los que lo demuestran. El arroz con frijoles es parte fundamental del almuerzo panameño. Es uno de esos platillos que podrás probar en cualquier parte de este país, ya que en todas las regiones encanta por igual. Se trata de uno de los platos más preparados de la comida típica de Panamá. Aunque no sea demasiado elaborado, te podemos asegurar que este platillo conserva el sabor especial y tradicional de este hermoso país.
6. Tortilla de maíz
Ya cuando te hablábamos de la gastronomía de este país te mencionamos que el maíz es uno de los principales ingredientes a los que acuden los panameños. Pues las tortillas de maíz son un ejemplo de esto. Se trata de uno de los principales acompañantes de la cocina panameña y es ideal para toda comida. Se sirve por igual en el desayuno o en el almuerzo. Pero también resulta un buen añadido para la cena. Sin lugar a dudas es uno de los platos que no puedes dejar de probar si te decides a visitar este hermoso país.
7. Yuca frita
La yuca frita es también otro de los acompañantes ideales para casi cualquier comida. Se trata de uno de los tubérculos más consumidos en Panamá, el cual suele freírse y servirse como si se tratara de unas papas a la francesa. Este platillo, que puede servir como acompañante, suele servirse junto con diversas salsas que mejoran su sabor y textura. Sin duda, este es uno de los platos de la comida típica de Panamá que debes darte la oportunidad de probar por su rico sabor, su textura crujiente por fuera y blanda por dentro y por lo exótico que es.
8. Tamales
Los tamales son otro plato que es común a la gastronomía de la región. Presentes en México, Colombia e incluso en Venezuela, Panamá también tiene su propia versión de este plato. Este se prepara con harina a base de maíz. Según la región de Panamá en la que decidas probarlo, el tamal vendrá relleno con distintos productos. En cada una de las regiones vale la pena probarlo, pues se trata de uno de los platos más ricos de la comida panameña.
9. Cabanga
La comida típica de Panamá posee unos postres exquisitos que pueden conquistar a cualquier paladar. La cabanga es uno de los más populares entre los panameños y turistas. En ese sentido, se trata de un dulce que puede ser disfrutado en cualquier ocasión.
La cabanga se prepara con papaya verde, coco y azúcar acaramelada. Esos tres ingredientes son los necesarios para preparar un postre que conquista a todos los paladares. Puedes comerlo en compañía de galletas saladas en horas de la merienda. Algo que posiblemente no sabías sobre la cabanga es que su nombre se debe a que cuando terminas de comerlo quedas con pereza, sintiendo tu estómago pesado. ¿Qué tal? ¿Habías escuchado otro postre que provoque este efecto?
10. Carimañolas
Ya estamos por cerrar nuestro artículo sobre la comida típica de Panamá, pero no podíamos hacerlo sin antes hablarte un poco acerca de las carimañolas. Se trata de un pastel de yuca que se rellena con distintos tipos de carnes y que forma parte de la cocina tradicional panameña. Sin duda, es uno de los platos que tendrás que probar en tu viaje a Panamá.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo sobre la comida típica de Panamá? ¿Te gustaría probar todo lo que la cocina panameña tiene para ofrecer? Déjanos tu opinión en los comentarios. ¡Estaremos deseando leerte!
Comida típica de Panamá:
Y si ya te animas a viajar a Panamá, también deberías saber qué ver en este hermoso país: Qué ver en Panamá | 10 lugares imprescindibles ¡Descúbrelos!
El sanchoco es de pollo no de carne y solo lleva ñame , pollo cilantro y orégano. No lleva maíz. El Guacho no es una sopa es un plato con arroz,vegetales y proteína. Las tortillas no son la de la foto. Son más gruesas. El ceviche no es un platico típico de Panamá lo es del Perú La foto del tamal.no.corresponde a tamales panameños. Lo dice una panamaña.
Hola, Kiki. ¡Muchas gracias por tus sugerencias, nos ha sido de mucha ayuda para actualizar el contenido del artículo! ¿Podrías darnos tu consejo sobre las nuevas imágenes que hemos incorporado? ¿Están bien así? 😉 ¡Gracias!
Respecto al guacho, es un plato asopado, una sopa muy espesa. Eso no no es tema de discusión.
el ceviche de corvina es tipico de panama, igual el de camarones y concha… el ceviche es plato tipo de varios paises con litoral en el pacifico no solo del Peru.
Nada de esas recetas son De Panama. Los tamales que nosotros hacemos usamos hojas de plátanos y son grandes, nunca usamos hojas de maíz para los tamales, ademas nosotros no hacemos toro de maíz como los mexicanos , cambian esas fotos. La persona que puso eso aquí no es panameña y no sabe nada de mi país
Hola, Luz. Hemos actualizado el contenido y las imágenes del artículo. ¿Nos ayudarías a definir si esas imágenes son correctas? 😊 ¡Gracias por tu ayuda y sugerencias!
la foto de la tortilla sigue incorrecta, nosotros usamos maíz amarillo y las tortillas van fritas. Sólo asamos la tortilla changa, que es mucho más grande.
El arroz y frijoles, generalmente va separado, no todo revuelto.
La foto de guacho sigue pareciendo sopa (caldo), el guacho es como un risotto con ingredientes de nuestro país.
La foto del mondongo…, no se parece al que servimos en Panamá, está muy pálido.
Hola Kiki buen día soy Antonio de México y quisiera saber más sobre la cultura y comida de tu país
Muy apetitoso, saludos desde Costa Rica.
Buscaba información acerca del uso de guandul en la comida típica de diciembre, así me lo informaron en Costa Rica.
Hola. Si desea le puedo enviar una receta panameña con el Guandú
Gracias por la recetas
El arroz con frijoles es revuelto y queda mas rojizo. El arroz y frijoles es es un potage como si fuera una sopa de frijoles pero mas espesa y no lleva viandas o verduras ,( yuca, name, otoe, maiz etc). se puede cocinar los frijoles con pedazos de carne ahumada o puerco ahumado o simple con su guiso, ajo, cebolla ajie cilantro. Se come con arroz blanco y tajadas de platano maduro y cialquier tipo de carne al lado.
2 El guacho puede ser de cualquier carne. Ahumada, mariscos, rabito de puerco que es el mas tradicional. El guacho es con arroz pero no es tan asopado queda mas espeso y usualmente se le hace un refrito con cebolla, tomate y ajie y sele echa encima al servirlo y se sirve con platanos maduros frito al lado.
3 La tortilla de maiz es tradicional maiz amarillo y es frita.
La Tortilla Changa es de maiz amarillo igual pero es mas grande y mad gruesa, es asada en el interior las asan a veces en oja de platano. Le da otro sabor y usualmente se parte en el medio Horizontalmente y se come untada en mantequilla o con queso blanco y cafe.
4 El mondongo es mas espeso y se come con arroz blanco y platano frito o con galletas o patacones (tostones para otros paises )como aperitivo.
Gracias. Espero esto aclare algunas de las dudas de las descripciones. Aclaro la tirtilla changa asada en ojas de platano la comi de esa manera una vez nada mas en una boda que fui en Aguadulce, un pueblo en Panama cuando yo tenia 8 años. Tengo 68. Jamas olvide el sabor especial de esa tortilla.
Hola, estn errados en varios datos y fotografías, nada que ver con la gastronomía del país central. Investiguen mejor, saludos.