¿Qué tienen en común Novelda, Santa Pola, Cala de Mijas e Ibi? Todos estos municipios españoles se caracterizan por un marcado carácter mediterráneo que se respira en sus paisajes naturales.
A excepción de Cala de Mijas, que pertenece a Málaga, los otros tres son destinos alicantinos que, precisamente ahora, antes de que llegue el soporífero calor del verano, merece la pena visitar en un recorrido por la Comunidad Valenciana.
Si consultas Google Maps, te darás cuenta de que la distancia entre estas localidades no es muy grande: de Novelda a Santa Pola hay 36 minutos; de Santa Pola a Ibi, 45 minutos por la A7; y, finalmente, de Ibi a Cala de Mijas, 5 horas.
Este último municipio, al formar parte de una provincia y de una comunidad diferentes (Cala de Mijas es andaluza de los pies a la cabeza), habría que situarlo al final de nuestro trayecto o al principio del mismo en función de si nuestra intención es acabar en la Comunidad Valenciana o en Andalucía. Según nuestro lugar de residencia, será más conveniente trazar el itinerario comenzando por Cala de Mijas o concluyendo el recorrido en esta localidad costera.
A continuación, a modo de guía de viaje, te comentamos las principales atracciones turísticas de todas estas localidades.
Desde el Neolítico hasta ahora
En Novelda, viven, apenas, 27.000 personas. Se trata, por tanto, de un municipio alicantino que garantiza unas vacaciones tranquilas, alejadas del ruido de las grandes urbes. Sus orígenes históricos más antiguos se remontan al Neolítico, etapa de la Prehistoria que se caracterizó por el desarrollo de la agricultura y de la ganadería, así como por el sedentarismo.
Según los expertos, el ser humano dejó atrás su vida nómada para organizarse en asentamientos humanos como el de Novelda. El Ayuntamiento de la localidad destaca dos cuevas (la Cueva de los Misterios y la Cueva del Mediodía) como importantes yacimientos arqueológicos en la zona.
También, conviene hablar del Castillo de la Mola. Ubicado en un cerro, a unos 3 km de Novelda propiamente dicha, el castillo preside desde las alturas parte del valle de Vinalopó; además, data de la época andalusí, cuando se construyeron varias edificaciones de este tipo, las cuales formaron toda una red con la que los musulmanes pretendían impedir el acceso de los cristianos procedentes de Castilla y de Aragón a Novelda.
Tampoco debemos olvidar mencionar el Santuario de Santa María Magdalena, ubicado muy próximo al castillo, su magnífica arquitectura recuerda a Gaudí. Aunque se puede acceder perfectamente al interior, la fachada es el elemento clave del santuario.
En cuanto a servicios, Novelda los tiene todos: hay supermercados (Mercadona, Carrefour), centro sanitario, biblioteca pública, servicios de Cerrajeros Novelda (por si al turista despistado se le olvidan las llaves dentro del apartamento), etc.
Bucear sin sumergirse bajo el agua
Antes, hemos comentado que todos estos municipios tienen un marcado carácter mediterráneo. Quizás, con su Aquarium, Santa Pola encabeza el ranking. Ubicado en la Plaza Francisco Fernández Ordóñez, este espacio alberga una extensa variedad de especies animales y vegetales que constituyen un ejemplo de la fauna y de la flora mediterráneas.
Nos encontramos ante el acuario más antiguo de la Comunidad Valenciana. En sus instalaciones, las especies viven como si se encontraran en los entornos próximos: en la Bahía de Santa Pola y en la Isla de Tabarca. Para ello, el agua de los nueve acuarios que incluye este espacio se capta directamente del mar.
Si visitas su sitio web, podrás acceder al interior del Aquarium y observar, en algunas de las vitrinas, las especies que los propios marineros de la zona han ido donando a la institución.
Igual que Novelda, Santa Pola tiene todos los servicios (estación de autobuses y servicio de reparación de persianas Santa Pola incluidos).
Del mar nos vamos al campo
Ibi es otro municipio de pocos habitantes (todavía menos que Novelda) situado en el interior de la provincia de Alicante. En esta ocasión, no nos encontramos en una localidad costera, sino en una zona plenamente rural; más específicamente, la localidad forma parte de la comarca de l’ Alcoià, cuya capital es la conocida ciudad de Alcoy, famosa por sus Moros y por sus Cristianos.
El ayuntamiento de Ibi ha dividido las atracciones turísticas que ofrece en las siguientes categorías:
- Museos, como el Museo Valenciano del Juguete, que alberga una colección muy especial de juguetes donados por los propios ciudadanos de Ibi y por los trabajadores de la empresa Cooperativa Payà (la primera empresa dedicada al diseño y a la fabricación de juguetes en Ibi; también, operó a nivel nacional).
- Monumentos, como el que tienen los heladeros en la Plaça dels Geladors (Plaza de los Heladeros).
- Edificios singulares, especialmente, ermitas: Ermita de San Miguel, Ermita de San Pascual, Ermita de Santa Lucía y Ermita de San Vicente.
- Lugares de interés, como el Molí de Paper, una reliquia del siglo XIX que se utilizó para imprimir libritos de papel de fumar.
- Parajes y áreas recreativas, como el Camí de Xixona (una ruta de senderismo entre Ibi y el municipio alicantino del turrón por excelencia).
Como en los destinos vacacionales anteriores, Ibi dispone de biblioteca, teatro, centro de salud, cerrajeros Ibi, colegios públicos y concertados (también, hay centros escolares para personas con necesidades especiales), etc.
Málaga presume de buen paladar
Para cerrar la guía de viaje, ofrecemos unos cuantos datos interesantes sobre Cala de Mijas. Aprovecharemos la ocasión para hablar de la gastronomía que ofrece y de su proximidad a la localidad de Mijas, a 20 minutos en coche de la cala (por la A-7).
Entre los platos típicos que se pueden degustar en sus restaurantes y algunas otras opciones disponibles a pie de calle y costa, nos encontramos con las almendras garrapiñadas (de sabor dulce), los espetos (sardinas fritas), la ensalada mijeña con bacalao y con naranjas, y los hornazos (similares a la mona de Pascua de la Comunidad Valenciana).
Para que no todo sea playa y sol, te aconsejamos acercarte a la localidad de Mijas, donde puedes visitar el teatro Manuel España y el auditorio Municipal Miguel González. En las instalaciones modernas y amplias de ambos edificios, se realizan múltiples eventos culturales durante todo el año.
Concretamente, la cartelera del teatro ofrece monólogos de humor, funciones familiares, recitales poéticos en recuerdo (por ejemplo) a Antonio Gala, tributos a grupos musicales como La Oreja de Van Gogh, orquestas y obras dramáticas.
Por su cercanía a Mijas, puedes alojarte en la cala, donde Grupo AC ofrece sus servicios de reparación de persianas Cala de Mijas y conducir hasta Mijas (localidad) para los acontecimientos más intelectuales.
Ya que tienes este itinerario, ¡comienza la aventura! Planifica tu viaje a estos destinos tan únicos y especiales, y vive una experiencia mediterránea que no olvidarás. Deseamos que la pases muy bien, viajero.