¿Te gustan las montañas majestuosas? ¿Los retos y la aventura? Atrévete a descubrir el pico más alto de todo Japón, un símbolo de este país, lleno de historias y magia, un monte declarado Patrimonio de la humanidad junto con el Parque nacional de Fuji-Hakone-Izu que lo contiene. ¡No te lo pierdas!
Símbolo de Japón
El monte Fuji es en realidad un volcán compuesto, símbolo de Japón y el más alto del país con sus 3.776 metros de altitud. Se localiza entre Shizuoka y Yamanashi, en el Japón central, al oeste de Tokio.
En la actualidad este monte es un conocido destino turístico, y un lugar perfecto para practicar alpinismo. Los meses de julio y agosto son los ideales para escalar esta belleza, y quienes suben a la cima, suelen hacerlo de noche ¿Por qué? ¡Para apreciar el amanecer! Ver cómo el sol se eleva en el cielo por encima de las nubes desde aquí es algo que todos deberían hacer al menos una vez en la vida.
El parapente desde aquí es un espectáculo, así que si eres aventurero tendrás algo más que hacer. Además, la cima del Fuji cuenta también con una estación meteorológica. ¡La más alta del momento!
Sagrado
En la antigüedad, hasta finales del siglo XIX la cima de este monte sagrado era prohibida para las mujeres. Hoy en día, todos pueden disfrutar de su belleza.
Fuji es un símbolo, y en el arte japonés esto se refleja con frecuencia. La mayor obra maestra de este lugar fue realizada por el pintor de la escuela Ukiyo-e, Katsushika Hokusai, y se titula 36 vistas del monte Fuji. También en la literatura ha sido nombrado muchas veces, e incluso ha llegado a ser el tema de muchos poemas.
Ascensión
El volcán es un lugar de peregrinación popular, y en muchas ocasiones los senderos a la cima están llenos. El ascenso es fácil, pero la distancia horizontal que separa el inicio de la cima es bastante extensa.
Del 1 de julio al 27 de agosto se abren todos los servicios turísticos que posee la zona, autobuses que llegan hasta la quinta estación (en total son diez), refugios y otros servicios útiles para los visitantes. Subir a la cumbre puede durar de tres a ocho horas y el descenso de dos a cinco. ¡Así que haz bien las cuentas!
Existen cuatro rutas desde el inicio de la montaña. Murayama es la más antigua, y Yoshida tiene muchos templos antiguos, casas y ryokan. ¡Si tienes suerte podrás ver algún oso del Tibet!
Fantástico, ¿no crees? Anímate a llegar a la cima de este eterno símbolo, comenta y comparte y si quieres conocer otra maravilla de Japón, haz clic aquí.
Imágenes: Nipponisimo, nashi1964, Recuerdos de Pandora, er Guiri, Antonio Tajuelo.