Uno de los países que hoy es visto como un gran destino para visitar en Europa es Portugal. Este territorio cuenta con muchos lugares atractivos y hasta paradisiacos, en los que podrás encontrar fenómenos naturales impresionantes. En este caso, en El Viajero Felizte presentaremos las olas gigantes de Nazaré, además de explicarte cómo surgen y dónde se encuentran.

¿Qué puedes encontrar en Nazaré?, ¿de qué tamaño son las olas que allí aparecen? Para encontrar las respuestas a estas y otras preguntas, te invitamos a leer este texto y descubrir por qué hay que conocer las olas de Nazaré.

Olas de Nazaré: ¿por qué se volvieron famosas en todo el mundo?

Olas en Nazaré

Las mencionadas olas gigantes de Nazaré se han convertido en uno de los atractivos turísticos más interesantes para los amantes de lo extremo. En este caso, los surfistas y los amantes de la adrenalina ven en este destino en Portugal a un lugar que se debe visitar. Situado en la costa oeste del país, Nazaré ha ganado una altísima notoriedad por sus impresionantes olas que han superado por momentos lo 30 metros.

Sin embargo, este tranquilo pueblo portugués no siempre fue reconocido por estos fenómenos naturales. Este siempre fue reconocido por ser un lugar lleno de pescadores, pero la atención internacional llegaría en el 2011. Ese año, el surfista hawaiano Garret McNamara rompió el récord mundial al surfear una ola de 27,5 metros.

A partir de ese momento, las olas gigantes de Nazaré se convirtieron en casi una obsesión y esta localidad un punto de culto para los surfistas de todo el mundo. En ese sentido, estas olas volvieron a ser noticia el pasado mes de enero de 2025 debido a la llegada de la borrasca Eowyn. La misma, que se formó en el Atlántico Norte, desató un espectáculo natural inolvidable.

El fin de semana del 25 de enero se presentaron olas que alcanzaron hasta los 20 metros de altura en Praia do Norte. En este punto exacto desemboca el famoso cañón de Nazaré, del cual hablaremos más adelante. Este fenómeno convocó a decenas de surfistas que se enfrentaron a estas paredes de agua en la modalidad tow-in.

¿De qué se trata esta? Hablamos de variedad del surf en la que una moto acuática o helicóptero remolca a los surfistas hasta las olas. Para esta ocasión, la presencia de nombres destacados como Lucas Fink, Justine Dupont y Nic von Rupp engalanaron la aparición estelar de las olas gigantes de Nazaré. Mientras tanto, cientos de personas se aglomeraron en los miradores y en la playa para ser testigos de este espectáculo.

¿Por qué se dan estas olas gigantes?

Sí, muy emocionante y verdaderamente espectacular la posibilidad de observar las olas gigantes de Nazaré, pero hay varias dudas por resolver. Para empezar, ¿Cómo se forman estas olas? Para responder esta pregunta debemos tener en cuenta algunos factores geográficos y meteorológicos de este punto del planeta.

En primera instancia, debemos señalar al Cañón de Nazaré, que es un cañón submarino que alcanza los 5000 metros de profundidad. Este se extiende desde la costa hasta el océano Atlántico y juega un papel crucial en la formación de estas olas. ¿Por qué? Este canaliza y también amplifica la energía de las olas, generando así estas monstruosas paredes de agua cerca de la costa.

Otro de los factores claves para la formación de las olas de Nazaré es el choque de corrientes oceánicas. ¿Cuáles son? La Corriente del Golfo y la Corriente del Atlántico Norte. Estas chocan cerca de la costa de Nazaré, desarrollando las condiciones ideales para el desarrollo de olas extremadamente grandes como las que surgen en esta localidad.

¿Y qué hay de la meteorología? Esta también juega un rol importante en la formación de estas olas. Esto se debe a que los vientos fuertes y los cambios en la presión atmosférica aportan en la formación de estas paredes de agua. De esta forma, cuando los sistemas de baja presión se mezclan con los vientos intensos, las olas alcanzan a llegar a alturas verdaderamente impresionantes.

¿Cuándo se dan las olas gigantes de Nazaré y cómo llegar hasta allí?

Nazaré

Ahora que tienes todo el contexto y sabes por qué se forman las olas gigantes de Nazaré, es momento de dar otra información importante. Si eres un apasionado por estos fenómenos y, aún más, si eres fanático del surf, querrás saber cuándo es la mejor temporada para ver estas olas. Frente a esto, te decimos que la mejor época es la que va desde octubre hasta marzo.

Es durante estos meses cuando las condiciones meteorológicas y oceanográficas se presentan óptimas para la formación de las mencionadas olas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la naturaleza del océano (y en general) es impredecible. Por este motivo, en muchas ocasiones se han dado olas gigantes en meses por fuera de este periodo.

Incluso, te contamos que hay herramientas que puedes usar para conocer la previsión sobre las olas gigantes de Nazaré. Se trata de aplicaciones o sitios web en los que puedes hacer el seguimiento y así saber en qué momento podrías disfrutar de estas. Por ejemplo, Surfline (sitio web y aplicación) brinda pronósticos detallados con gráficos interactivos y datos en tiempo real sobre la situación del mar.

También está Magicseawee, que a través de su portal y su app ofrece información precisa sobre las olas en todo el mundo (altura, dirección y periodo). Por último, podemos mencionar a Windy, que da pronósticos detallados sobre las condiciones del mar a largo plazo. De esta forma, podrás tener un poco más de seguridad para que tu viaje sea un éxito y puedas disfrutar de las olas gigantes de Nazaré.

¿Y cómo puedes llegar hasta esta localidad? Ten presente que el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Humberto Delgado en Lisboa. Desde allí, puedes tomar un coche o un tren para llegar hasta tu destino. Con la primera opción, el trayecto dura aproximadamente una hora y 30 minutos desde la capital para así estar más cerca de conocer estas afamadas olas.

Ahora que sabes qué hacer en Nazaré, ¿te animas a ir? Como ves, es un destino ideal para los aventureros y por qué no tomarte un fin de semana para disfrutar del encanto que tienen los pueblos en Portugal.