¿Crees que te faltan por conocer fiestas populares de nuestro país? ¿Quieres disfrutar de una experiencia única en el norte de España? ¿Tienes ganas de participar en una de las celebraciones más fabulosas de la península? Pues no te pierdas esta entrada de el Viajero Feliz en la que te descubrimos la Batalla de la Flores. ¡Vamos a verla!

La Batalla de las Flores en Laredo

La Batalla de las Flores es la celebración más conocida del pueblo cántabro de Laredo, en el norte de España. Se realiza el último viernes del mes de agosto y se lleva festejando desde el año 1908, siendo declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así que ya sabes, tienes tiempo para planificarte y ¡no perdértela!

En la fiesta, se lleva a cabo un desfile de carrozas con armazones que son decorados con pétalos y flores naturales, creando motivos especiales, durante el cual, un jurado decide qué carroza se convierte en ganadora. ¿Estarás tú de acuerdo?

A lo largo de la jornada se realizan mercadillos en la calle, charangas y se toca música en directo por parte de las bandas de música que recorren todo el pueblo, finalizando en un espectáculo de fuegos artificiales que se hace en la bahía en la que aterriza la localidad. Es una celebración que, desde sus principios, ha llamado la atención por mezclar el entretenimiento y el arte.

Centrándonos en el motivo principal de la fiesta, las flores, estas deben cubrir casi toda la superficie de las carrozas, aplicando con casi total perfección la técnica de “clavado” y armonizando los colores de la manera más original. ¡Una auténtica maravilla!

Usualmente, se utilizan los claveles, dalias, margaritas y crisantemos que son preparados a comienzos de diciembre, cuando se extraen sus bulbos y, posteriormente, son clasificados. Después de los meses de marzo y abril, se procede a la preparación de los ramilleros del clavelón para trasplantarlos en junio, mientras que en el mes de mayo son plantados los bulbos de las dalias. Un trabajo de ¡casi todo un año!

Durante la época estival, se realiza el “sayo” y el “resayo” de las flores y su regado habitual, hasta que son recolectadas en la semana en que se lleva a cabo la fiesta.

¿Qué te parece esta celebración? ¿Has asistido alguna vez? Si te ha parecido interesante, te recomendamos que leas «Fiesta de la Tomatina: la batalla roja».

Laredo, Cantabria

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.