Venezuela es un país ubicado en América del Sur, famoso, principalmente, por tener sitios bellísimos, entre los que destacan el Salto Ángel, la Colonia Tovar y el lago de Maracaibo. Cientos de turistas llegan a este territorio también para conocer y disfrutar de los extensos kilómetros de las cristalinas playas de Venezuela, el Parque Nacional Morrocoy, las hermosas ciudades venezolanas Además, resalta su buen clima durante todo el año, su increíble riqueza petrolera y su destacada participación en certámenes de belleza. Pero ¿acaso conoces sobre la cultura venezolana?

Pues, hoy en El Viajero Feliz hablaremos acerca de la cultura de Venezuela, que te ayudará a tener una mejor noción de las costumbres y tradiciones de este país, aunque también debemos decir que en ciertos aspectos guarda algunas similitudes con otras culturas de América Latina. ¿Quieres saber más detalles acerca de la diversidad cultural venezolana? ¡Sigue leyendo!

Índice de Contenido

Características de la cultura de Venezuela

Comida típica de Venezuela | Cultura de Venezuela

Origen de la cultura venezolana

El origen de la cultura de Venezuela se encuentra en la mezcla de elementos culturales de otras civilizaciones que tuvieron una marcada presencia en este territorio. En ese sentido, hubo grandes aportes europeos a la cultura venezolana, especialmente durante la época de la conquista, de allí que se pueden encontrar algunas similitudes con la cultura de España, por ejemplo.

Para el 2011 la cultura indígena venezolana representaba el 2,7 % de la población total del país. Debido a un proceso de transculturización, son muy pocos los indígenas que aún conservan al 100 % sus costumbres, formas de vida y tradiciones en general. Aunque la influencia de los pueblos originarios de Venezuela fue menor al impacto que tuvo la presencia de europeos, sí existen aportes indígenas a la cultura venezolana. En la actualidad se pone de manifiesto, por ejemplo, en el uso de ciertos topónimos y nombres de objetos o alimentos.

Otro aspecto relevante fueron los aportes africanos a la cultura venezolana. De esta manera, la diversidad de culturas traídas por los esclavos africanos derivó en un proceso que se puede ver reflejado en las danzas, la música y algunos rituales religiosos. En la cultura venezolana actual se puede observar cómo en distintas zonas del país aún hay afrodescendientes que conservan sus tradiciones, principalmente, asentados en algunas regiones del estado Miranda, Vargas y Yaracuy.

En definitiva, la historia de la cultura venezolana es el resultado de una mezcla europea (principalmente española), indígena y africana. También, en el dialecto de este país influyó la abundante presencia de personas canarias y andaluces. Y, conjuntamente con grandes oleadas de migración, se forjó el contexto cultural en la Venezuela actual.

Artes

El arte es uno de los elementos culturales de Venezuela que fue utilizado, mayormente, para representar momentos históricos importantes y realizar constantes alegorías de la nación. Pedro Centeno Vallenilla fue uno de los más destacados artistas venezolanos. Su obra se caracterizó por sus formas neoclásicas y tener muchas referencias al proceso de mestizaje.

Del mismo modo, a lo largo de la historia, ha habido destacados artistas con reconocimiento internacional que basaron sus obras en la pintura romántica, tal es el caso de Cristóbal Rojas o el arte cinético de Carlos Cruz-Diez. En el abstraccionismo y el cinetismo destacó, además, Alejandro Otero. El realismo social estuvo ligado a la labor de César Rengifo. Para finales del siglo XX y comienzo del XXI, el muralismo estuvo encabezando las principales tendencias artísticas del país.

Símbolos nacionales

Los símbolos nacionales tienen gran importancia en la cultura venezolana. De hecho, son un aspecto que contribuye a realzar el sentimiento patrio y la idiosincrasia. En este país, no solo se reconocen la bandera, el himno y el escudo como símbolo patrio, sino que también han nombrado elementos propios de flora y fauna nacional como símbolos nacionales.

Al respecto, la orquídea fue declarada flor nacional el 23 de mayo de 1951. El turpial es el ave nacional desde el 23 de mayo de 1958. Y, finalmente, el araguaney es el árbol nacional desde el 29 de mayo de 1948, el nombre de este árbol se origina por la unión de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos, significa «flor de oro».

Comida típica de Venezuela

Los platos de Venezuela son mayormente salados. Aunque hay preparaciones dulces y alguna variedad de postres, son los platos fuertes los que reciben mayor popularidad. La preparación más simbólica son las arepas, que han estado en este país desde las culturas prehispánicas venezolanas. Están elaboradas a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida y tienen forma redonda y plana.

En Venezuela, se utilizan muchos vegetales y granos frescos. Los ingredientes principales son el arroz, la papa, las caraotas negras y todo tipo de tubérculos. Además, se consume una alta cantidad de productos derivados de la leche como quesos. En cuanto a las carnes, se suele comer carne de res, pollo, ovejo, chigüire y venado.

Religión

Cerca de un 92 % de la población venezolana se identifica como católica. En menor medida, hay un grupo de personas que se distinguen como ateos, evangélicos o testigos de Jehová. Otro aspecto destacado en la religión es que Venezuela es hogar de la segunda comunidad islámica más grande en América Latina y la comunidad drusa más grande fuera de Medio Oriente. En Venezuela también hay una nutrida comunidad judía.

Música

Parte del patrimonio cultural venezolano es la música. Hoy en día se mantienen ritmos indígenas, que en algunas fechas especiales se muestran. En las costas hay representación cultural con los tambores de Barlovento. Por su parte, el baile nacional es el joropo, que da cuenta de las tradiciones y raíces del llanero, tiene cierto parecido con un baile tradicional de la cultura de Colombia. Asimismo, se bailan otros ritmos como el merengue, la bambuca, la gaita y el baile de las Turas.

10 costumbres y tradiciones de Venezuela

Diablos danzantes de Yare | Cultura venezolana

1. Los diablos danzantes de Yare

El día de Corpus Christi se celebran los diablos danzantes de Yare, una festividad religiosa que se remonta al siglo XVIII. Su objetivo es rendir culto al Santísimo Sacramento del Altar y celebrar el triunfo del bien sobre el mal. Esta danza tiene influencias africanas y, aunque se lleva a cabo en varias regiones del país, la mayor demostración de esta fiesta de la cultura venezolana se da en San Francisco de Yare, estado Miranda.

¿En qué consiste? Pues, los diablos recorren las calles, con su indumentaria roja y máscaras, bailando al son de cuatro pasos principales: el corrío, el escobillao, reposo y la bamba. Ellos hacen varias paradas en distintos altares, hasta que llegan a la iglesia, donde, por estar en presencia de Jesús, dejan la máscara colgando hacia el piso como señal de rendición y no poderle vencer. Esta festividad fue señalada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2012.

2. Costumbres navideñas

En la cultura popular venezolana existen varias costumbres que se realizan para recibir el año nuevo. En los hogares venezolanos, se estila comer 12 uvas en la medida que suenan las campanadas, el objetivo es pedir un deseo por cada uva consumida. Otro de los rituales consiste en subirse a una silla para conseguir pareja el próximo año.

Los venezolanos acostumbran a recorrer algunas calles con sus maletas, según la creencia mientras más largo sea el trayecto que recorras aumentarás las probabilidades de que tu viaje sea duradero. Para la abundancia, hay dos rituales: el primero es usar ropa interior amarilla y, el segundo, es llevar arroz en los bolsillos.

3. La Parranda de San Pedro

Mujer vestida para la parranda de San Pedro

Cada 29 de junio se celebra esta festividad que tiene su origen en la época colonial. La Parranda de San Pedro es famosa en las ciudades de Guatire y Guarenas del estado Miranda. Todo inició cuando una mujer vio que su hija no se curaba de una fiebre muy alta, por lo que le pidió a San Pedro que intercediera por la sanación de su pequeña. A cambio, ella saldría a las calles a bailar y cantar cada 29 de junio.

Su hija mejoró y esta mujer cumplió con su promesa. Con el pasar de los años, las personas se unieron y así surgió la Parranda de San Pedro. Hoy en día esta festividad es parte de la cultura venezolana, especialmente en las ciudades de Venezuela antes mencionadas. Es común ver parranderos vestidos con levitá y pumpá, mujeres con vestidos y sombreros con abundantes flores, así como niños con trajes amarillos y rojos. Esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2013.

4. Canción de cumpleaños

La canción «Ay, qué noche tan preciosa» o mejor conocida como «Cumpleaños Feliz» forma parte de la cultura general de Venezuela. Todos los habitantes de este país la conocen y la entonan el día que celebran su nacimiento. Esta canción es diferente a la de otros países, porque suele tener una duración mucho más larga y se entona con muchísima algarabía.

Esta canción de la cultura venezolana fue creada por el guitarrista Luis Cruz en la década de los 60. Con el paso del tiempo se le han ido agregando versos extras, que no alteran la letra original, pero que añaden un tono jocoso. Por ejemplo, hay quienes dicen «y que esta luna plateada, (y oxidada), brille su luz para ti, para ti», otro ejemplo es «y ruego a Dios porque pases un cumpleaños feliz, (con los pañales que te di)».

5. Juegos típicos

Dentro de las manifestaciones culturales de Venezuela se hallan los juegos típicos. Estos cobran una mayor popularidad durante la Semana Santa, una época donde grandes y pequeños se reúnen para compartir un momento de ocio. El más popular es el palo encebao. Consiste en llenar de grasa un palo de madera con una altura mayor de 5 metros. Los participantes tienen que treparlo, utilizando toda clase de estrategias, hasta llegar a la cima y conseguir un premio.

También, se suele jugar metras, que tiene varias modalidades de juego. La más conocida es cuando se intenta insertar las metras en un pequeño orificio hecho en la tierra. Otros juegos de la cultura venezolana son el gurrufío y la perinola.

6. Baile de San Juan Bautista

Figura de San Juan Bautista en Venezuela

Esta festividad de la cultura venezolana se realiza cada 24 de junio. Reúne a una gran cantidad de creyentes y devotos para celebrar el nacimiento de San Juan Bautista, mientras realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.

Es común que se toquen el tambor mina y la curbata. Las fiestas de San Juan Bautista están llenas de una magia que se puede sentir en el ambiente. Al respecto, las personas llevan una hoja de «ruda» detrás de la oreja para atraer prosperidad, también durante esta noche se acostumbra a realizar cortes de cabello, porque se tiene la creencia de que esto acelerará su crecimiento. Incluso hay quienes vierten un huevo en un vaso de agua, que, según algunos, permite observar el futuro.

El baile de San Juan Bautista en las costas del estado Aragua es muy movido, ya que los pescadores de varios pueblos se reúnen y sacan en una procesión marítima. Los peñeros son adornados y hacen un hermoso recorrido, hasta que todas las figuras de San Juan Bautista se encuentran en el mar, esto se conoce como «el encuentro de San Juanes». Y, sin importar tu religión o cultura, ver esta escena y el rostro esperanzado de los creyentes resulta conmovedor.

7. Baile de la Hamaca

Los lunes y martes de carnaval en algunas partes del estado Carabobo se hace el baile de la hamaca o entierro de la hamaca. Se trata de una festividad folclórica que tiene más de 100 años de antigüedad. Comenzó como una treta de los esclavos, pero hoy en día es una tradición infaltable cada año. En sus inicios, los negros esclavos simulaban llevar a enterrar una persona en la hamaca, bajo la mirada de respeto de las autoridades españolas, pero en realidad todo formaba parte de un plan de escape.

En la actualidad, el entierro de la hamaca es una mezcla asombrosa de danza, baile, teatro, canto y música. Los hombres visten camisas desabotonadas de distintos colores y las mujeres suelen llevar la cara pintada de color negro. En algunas dramatizaciones se cuenta la historia de un hombre que en medio del jolgorio se entera de que su mujer lo engañaba con el muerto. Desde el 2008 este baile es considerado bien de interés cultural de la nación.

8. El Nazareno de San Pablo

Muchas de las celebraciones de la cultura de Venezuela tienen una connotación religiosa, y la procesión del Nazareno de San Pablo no es la excepción. Esta festividad aglutina  una cantidad apoteósica de personas que viajan hasta Caracas para rendirle honor a la imagen del Nazareno, venerada en la Basílica de Santa Teresa. Este hecho ocurre los Miércoles Santo, su origen se remonta a la época de la colonia y quienes pagan promesas suelen vestirse de morado. Ya lo sabes si tienes pensado recorrer los lugares imprescindible que ver en Caracas por estas fechas.

Ahora bien, no solo es importarte esta adoración al Nazareno de San Pablo, sino que también la figura es motivo de orgullo para los caraqueños y, en general, para los católicos en Venezuela. Y es que esta figura es una obra escultórica del siglo XVII atribuida al escultor Felipe de Ribas, quien presuntamente la realizó en Sevilla, España. Según la leyenda, una vez que el escultor terminó su obra, se le apareció el mismísimo Nazareno de San Pablo y le dijo: «Dónde me has visto, que tan perfecto me has hecho».

9. Carnavales en Venezuela

Reina de carnaval en Venezuela

La cultura venezolana es muy receptiva para la celebración de los carnavales. En todo el país es común ver comparsas, desfiles y una multitud de personas disfrazadas de toda clase de personajes. Sin embargo, los más llamativos son los carnavales de El Callao, donde se realizan danzas antillanas y los desfiles son conducidos por mujeres que danzan engalanadas con vestidos coloridos y extravagantes. La riqueza de este carnaval se halla en que exalta el legado cultural afroantillano.

El Carnaval Turístico Internacional de Carúpano es otro que merece una mención. A esta ciudad venezolana del estado Sucre llegan personas de todas partes del país y miles de extranjeros. Todos quedan asombrados con el desfile de carrozas, disfraces y comparsas. En 2014 fue reconocido como como evento de Interés Turístico Regional y declarado por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como evento de Interés Turístico Nacional.

10. El Baile del Mono

El baile del mono es parte de la cultura de los indígenas venezolanos. Se celebra cada 28 de diciembre y se cree que se lleva a cabo desde hace un siglo por parte de los aborígenes que residen en Caicara de Maturín, en el estado Monagas. ¿Cómo se realiza? Las personas se sujetan por la cintura, uno detrás del otro y forman hileras, ellos siguen a un líder, que va vestido de mono.

La idea es que se mantenga esta formación hasta llegar a la plaza del Mono. Luego se juega con agua, pintura, harina, azulillo y hollín hasta que el líder los invita a realizar un curioso ritual, los participantes no se pueden negar, porque de lo contrario recibirán latigazos. Los rituales del baile del mono tienen el propósito de obtener buenas cosechas. Si eres turista, puedes participar directamente en esta festividad o quedarte como espectador, de cualquier manera es bastante curioso.

¡Hasta aquí nuestro artículo acerca de la cultura venezolana! ¿Qué te han parecido estas tradiciones y costumbres? ¿Ya conocías algunas de ellas? ¡Te leemos en los comentarios!

Aprende más de cultura latinoamericana con los siguientes artículos: