Un viaje no siempre consiste en visitar museos, conocer monumentos, descubrir cascos antiguos y saborear una desconocida gastronomía. A veces un viaje puede tener mucho más: ayudar a los demás. Si viajar es una de tus pasiones pero además eres una persona altruista, ¿qué te parecería hacer un viaje solidario? Conocer mundo y ayudar a los demás en un solo viaje, interesante ¿verdad?
Viajes solidarios: conocer mundo y ayudar
Cada vez hay más empresas que intentan difundir la idea de que solidaridad y turismo pueden ir cogidos de la mano. A la vez que se descubren las costumbres, la gastronomía, la cultura y los rincones más emblemáticos de un país se puede ayudar a quienes más lo necesitan. Estas empresas han desarrollado programas que conectan al viajero con las ONG, que lo orientan y ayudan para que se experiencia sea inolvidable y fructífera.
¿Quieres saber cómo sería un viaje de este tipo? Existen programas de una o dos semanas de duración, a veces incluso más porque hay algunos que pueden alargarse hasta un año, que pueden realizarse en cualquier época del año según el país y la empresa que lo gestione. Los voluntarios pueden realizar diferentes trabajos o actividades: construcción, refuerzo escolar para niños, trabajos de campo,… El objetivo de este programa es conocer y convivir con otro tipo de realidad, trabajar solidariamente con la comunidad local y mejorar la calidad de vida de las familias que están en situación de pobreza y exclusión. Pero no todo es trabajo, hay unos días que se dedican a excursiones y turismo.
Para aquellos que se sientan en deuda con la naturaleza, la selva amazónica podría ser un posible destino y es que a lo largo de los últimos años han aparecido numerosos programas que intentan ejecutar y promover acciones de bienestar, conservación y preservación animal, crear centros de custodia y manejo de fauna silvestre para su rehabilitación y reforestar la selva. Un viaje ideal para conocer directamente la naturaleza, convivir con ella y ayudarla.
Son muchos los lugares del mundo que necesitan la ayuda de voluntarios: Corea, Rumanía, Marruecos, Guatemala, Perú, la India,… Y son muchas las ONG que podrían acercarte hasta allí. Para participar en un proyecto de este tipo solo necesitas ser mayor de edad, tener una buena salud física y mental, ser una persona abierta y positiva, comprometerse y meterle ganas. Si crees que cumples con los requisitos, solo tendrás que buscar la ONG que se ajuste más a lo que buscas, inscribirte y esperar su confirmación.
Y, si quieres, te damos las claves para conseguir vuelos baratos, ¡así no tendrás excusas!
Fotografías: lostintheredwoods, European Commission DG ECHO, TCDavis
Una idea muy interesante, gracias por el artículo! No tendreis una listilla con los nombres de las ONGs? Un saludo
¡Hola, Pilar! Me alegro que te parezca interesante el artículo y la idea. No dispongo de ninguna lista con las ONG que se dedican a ello pero puedo decirte que por ejemplo Cooperatour ofrece varios destinos y diferentes tipos de voluntariado, también está Tumaini o Viento Norte-Sur. Siento mucho no disponer de ningún listado pero espero que con los ejemplos puedas iniciar ya una búsqueda 😉 ¡Un saludo!
Mira acá hay una lista que quizás pueda ayudarte http://masoportunidades.org/category/voluntariados/
¡Muchísimas gracias Gabriela! ¡Una excelente aportación!
Viajé la semana pasada a Marruecos con tres amigas e hicimos el tour de 3 días por el desierto desde Marrakech. La experiencia con esta empresa Merzougacameltours.com fue fantástica, nos enseñaron unos lugares increíbles atravesando el Atlas y los pueblos de camino al desierto. Una vez allí, no os perdais la puesta de sol y el amanecer entre las dunas, realmente precioso!! por no hablar de las estrellas que se ven de noche, uno de los cielos más espectaculares que he visto en mi vida! Nuestro guía Mohamed se portó genial con nosotras, super responsable y atento en todo momento, nos hizo sentir como en casa, y toda la gente de la empresa encantadora y muy divertida!!!
Recomiendo 100% vivir la experiencia con esta compañía! Si vuelvo a Marruecos sin duda lo haré con ellos!!!!
Hola ! Muchas gracias por esta excelente artículo! Yo me convertí en profesor de idiomas porque lo que más me apasiona es viajar, pero no conocía que existía esta posibilidad de viajar ayudando. Me parece que viajar así cobra un sentido totalmente distinto porque nos aleja del turismo simplón y le devuelve algo a las personas y los lugares que nos abren las puertas. Gracias por compartir, me han inspirado mucho para viajar de otra forma. Saludos!!